SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión”Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

MONTECINOS FABIO, Sergio  y  SEREY AGUILERA, Juan. El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino. Tópicos (México) [online]. 2021, n.61, pp.69-107.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1176.

Existe una afinidad entre la filosofía de Hegel y el neoplatonismo que el propio filósofo se encargó de señalar. Sostenemos que esta afinidad tiene razones de orden sistemático e involucra aspectos teóricos y prácticos de ambas filosofías. Para argumentar en dicha dirección abordaremos el tratamiento de la filosofía de Plotino en las Lecciones hegelianas sobre la historia de la filosofía. Buscaremos mostrar que, para Hegel, Plotino elabora en la Antigüedad, por primera vez, una compleja síntesis de los principios filosóficos que anteceden a su propio pensamiento. Por este motivo, la exposición especulativa hegeliana adscribe al neoplatonismo la categoría lógica de totalidad. En esta síntesis de principios finitos -que buscaremos determinar en el artículo-, Hegel reconoce tareas y problemas cercanos a los de su filosofía, ¿pero podemos afirmar por esto que la filosofía de Hegel es un neoplatonismo moderno, o hay un punto en el que ambos proyectos revelan tener una incompatibilidad fundamental?

Palabras llave : dialéctica especulativa; neoplatonismo; historia de la filosofía; nous; síntesis; totalidad; sistema.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )