SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número110Marcas territoriales y conflictos ambientales. Una interpretación desde el abordaje cultural de la geografíaGuardar, archivar y coleccionar mapas antiguos. Trayectorias en la conformación de mapotecas: dos casos en Chile y Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

ROSAS PAZ, Leonardo Daniel  y  PROPIN FREJOMIL, Enrique. Difusión espacial de la devoción al Cristo Negro de Esquipulas en el Estado de California, Estados Unidos. Invest. Geog [online]. 2023, n.110, e60648.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60648.

Los cristos negros son figuras devocionales que catalizan distintos significados a través de su color. En el contexto centroamericano, su tez rescata elementos del pasado prehispánico y rememora, en gran medida, al vínculo que tenían los pueblos originarios con la tierra. De todos ellos, uno de los más representativos, por su magnetismo espiritual. Es el Señor de Esquipulas, Guatemala, cuya devoción está distribuida en amplias zonas de Centroamérica y Estados Unidos, producto de distintos periodos en los que su imagen se expandió, ancló y resignificó en estos territorios.

Desde el punto de vista de las teorías de difusión espacial, el presente trabajo expone los procesos de que han llevado a la devoción al Señor de Esquipulas a estar presente de manera diferenciada en California, Estados Unidos. Para ello, el artículo aplica un diseño de investigación cualitativo de corte descriptivo-explicativo para evidenciar el proceso de expansión de esta devoción cuya estrategia metodológica se nutrió de un análisis hemerográfico para reconstruir escenarios geohistóricos de difusión y de un trabajo de campo en el estado de California durante julio de 2022 que, guiado por los principios de la etnografía multisituada, permitió reconstruir la ruta de difusión contemporánea. Finalmente, se revela que el proceso de difusión en California ocurre primordialmente a partir de un modelo de relocalización policentralizado debido a las distintas trayectorias seguidas por los devotos en su proceso migratorio y de integración en el país.

Palabras llave : difusión espacial; Cristo Negro; Señor de Esquipulas; California; análisis geohistórico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )