SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Estimación del contenido de carbono orgánico en suelos y vegetación del estado de Campeche. Propuesta metodológicaCaracterísticas de la actividad enzimática y el humus en suelos de chinampa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

GALINDO-CASTILLO, Ronaldo et al. Evaluación de un transductor integral para determinar la magnitud del error de medición. Terra Latinoam [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.329-338.  Epub 24-Mar-2020. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v37i4.466.

El uso de transductores de fuerzas de reacción del suelo acoplado entre el tractor y los implementos de labranza integrales se encuentran en su fase experimental en diferentes partes del mundo presentando estos desarrollos errores de medición. Esta investigación tuvo como objetivo corroborar la estimación de la magnitud del error entre un Sensor Integral de Fuerzas (SIF), conectado a los tres puntos de enganche del tractor y dos sensores individuales acoplados a las herramientas de trabajo, para el monitoreo de las fuerzas de reacción del suelo en implementos integrales. Se realizaron pruebas en laboratorio del SIF con un equipo de calibración registrando las fuerzas con diferentes brazos de palanca y a diferentes cargas con un sistema de adquisición de datos DaqBook-2000 (Measurement Computing) y un acondicionador de señales DBK43A (Iotech Inc.). Los resultados obtenidos indicaron que el SIF es sensible a la posición de la carga, equivalente a la profundidad de laboreo, en un rango de error de 2 al 10%. Se hicieron evaluaciones en campo, con un arado de cinceles a diferentes niveles de profundidad para fines de validación, encontrando errores entre el 13.07 al 41.72% donde el arreglo de profundidad de laboreo de los cinceles frontales y trasero (0.30 m) presentó el error mínimo. Aplicando la corrección de calibración del 10% obtenida en laboratorio para un largo de cincel de 0.70 a 0.90 m, se obtuvo un error del 3.07%. Se compararon estadísticamente los métodos de análisis espectral y área bajo la curva, equivalente al valor de energía, para la obtención del error mostrando que no existe diferencia significativa entre ambos métodos.

Palabras llave : fuerzas de reacción; magnitud del error; sensor integral de fuerza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )