SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Desarrollo oogénico y ciclo gonotrófico de Aedes aegypti y Aedes albopictus en laboratorioComposición y abundancia de especies de anofelinos según la diversidad de hábitats en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

BOND, J Guillermo et al. Diversidad y distribución potencial de culícidos de importancia médica de la Península de Yucatán, México. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.4, pp.379-387.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11208.

Objetivo:

Determinar la distribución, abundancia y di versidad de los culícidos de la Península de Yucatán (PY), su distribución potencial utilizando modelos de nicho ecológico (MNE) y el riesgo de contacto con poblaciones urbanas y rurales.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal. La diversidad fue determinada por el índice de Shannon. La distribución potencial de los culícidos se deter minó a través de MNE, así como el riesgo de las poblaciones urbanas y rurales al contacto con los vectores.

Resultados:

En total, se registraron 10 699 especímenes, 15 géneros y 52 especies. Campeche y la Reserva de la Biosfera de Calakmul presentaron la mayor diversidad.

Conclusiones:

El MNE predice una alta idoneidad en toda la PY para Ae. aegypti, An. albimanus, An. pseudopuntipennis, Cx. coronador y Cx. quinque fasciatus. Las especies de vectores que presentaron el mayor riesgo de contacto en la PY fueron Cx. quinquefasciatus, Ae. aegypti y Ae. albopictus.

Palabras llave : Culicidae; vector; índice de Shannon; nicho ecológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )