SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número4Neumotórax bilateral por broncoscopía en un lactante: presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

VAZQUEZ GUERRA, Herman et al. Resección de quiste mesentérico gigante en adulto mayor: Reporte de un caso. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2011, vol.54, n.4, pp.40-43. ISSN 2448-4865.

Los quistes mesentéricos son poco frecuentes y representan menos de 1 de cada 100,000 ingresos hospitalarios. Fueron descritos por primera vez en 1507, y en 1880 Tillaux fue el primer cirujano que extirpó uno en forma exitosa. El presente reporte de caso se trata de una paciente de 64 años de edad que presentaba un aumento de volumen progresivo a nivel de mesogastrio e hipocondrio izquierdo, acompañado de náusea y dolor punzante intermitente. Contaba con exámenes de laboratorio que incluían marcadores tumorales, los cuales se encontraban dentro de rangos normales. La tomografía axial computada (TAC) de abdomen mostraba una imagen quística de aproximadamente 10 x 10 cm y diagnóstico probable de quiste mesentérico. Se realizó intervención quirúrgica programada con el diagnóstico preoperatorio de probable quiste mesentérico y se encontró un tumor de 15 x 10 cm dependiente de mesenterio, firmemente adherido la raíz del mismo, que se pudo extirpar sin dificultad. El reporte histopatológico fue de quiste simple de mesenterio. La paciente cursó con buena evolución posquirúrgica; egresó al cuarto día y fue dada de alta del servicio al tercer mes en la consulta externa de cirugía general. Los quistes mesentéricos constituyen patologías raras, y las referencias bibliográficas continúan siendo pocas, es más frecuente en la edad pediátrica y su presentación clínica en adultos generalmente se presenta con dolores abdominales vagos y poco localizados y en ocasiones acompañado de náuseas. El tratamiento definitivo lo constituye generalmente la escisión quirúrgica, con preferencia la enucleación.

Palabras llave : quiste mesentérico; quiste simple.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons