SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Diagnóstico ecográfico de la insuficiencia respiratoria postoperatoria aguda tras timectomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

GARCIA HERRERA, Adriana Nohemi; ERICE AZPARREN, Edurne; GARCIA PARRA, Mario  y  SANZ GRANADO, Elisa. Fiebre botonosa mediterránea maligna. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.2, pp.111-112. ISSN 2448-8909.

La fiebre botonosa mediterránea es una enfermedad infecciosa aguda incluida en el grupo de las rickettsiosis humanas, causada por Rickettsia conorii, con distribución geográfica circunscrita a los países mediterráneos donde es considerada como endémica. En España se ha observado en las últimas dos décadas un aumento de la incidencia y la presencia de casos en regiones geográficas distintas a la zona endémica descrita por el propio nombre de la enfermedad, que se ha correlacionado con las altas temperaturas y el bajo nivel de precipitaciones. Es una enfermedad generalmente benigna, de gravedad moderada y con baja mortalidad, cuyo espectro clínico varía desde casos asintomáticos hasta una excepcional forma «maligna» caracterizada por una afección visceral importante, especialmente insuficiencia renal, coagulación intravascular diseminada con exantema purpúrico, alteración hepática grave, infiltrados pulmonares y alteración de la conciencia. Describimos el caso de un paciente con fiebre botonosa mediterránea maligna que evolucionó de forma favorable.

Palabras llave : Fiebre botonosa mediterránea; rickettsiosis; fiebre botonosa mediterránea maligna.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )