SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1¿Impulsan la actividad económica en América Latina el número de sucursales bancarias y cajeros automáticos?Inclusión financiera en jóvenes universitarios en México, 2017-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de economía y finanzas

versión On-line ISSN 2448-6795versión impresa ISSN 1665-5346

Resumen

RAZO DE ANDA, Jorge Omar; ROMERO CASTRO, Luis Lorenzo  y  HERRERA PASILLAS, María Alejandra. Sectores económicos determinantes para el Estado de Durango. Una aplicación de la Matriz Insumo Producto Regional. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2022, vol.17, n.1, e561.  Epub 28-Oct-2022. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v17i1.561.

El objetivo principal de esta investigación es la generación de la Matriz Insumo Producto Regional y la identificación de los sectores determinantes para el Estado de Durango. Lo anterior se lleva a cabo mediante la metodología indirecta de Flegg y Weber (1997) para determinar las relaciones intersectoriales regionales, a partir de un ajuste sobre los coeficientes de ubicación cruzada de la Matriz de Insumo Producto Nacional (MIPN) 2013. Este análisis muestra como sectores clave: 1) Generación, transmisión y distribución de suministro de energía eléctrica, agua y gas; 2) Servicios financieros y de seguros, 3) Información en los medios de comunicación, entre otros. En estudios regionales similares, el parámetro de ajuste es determinado a priori, por lo que una recomendación es la de estimar el valor adecuado para cada región. La principal limitación es el uso de MIPN, que son publicadas cada 5 años, lo que implica que la herramienta realiza un análisis estático, sin embargo, esto puede solventarse mediante pronósticos basados en metodologías para la actualización de los coeficientes técnicos. Hasta donde tenemos conocimiento, somos los primeros en realizar un análisis sobre los sectores productivos del estado de Durango y de implementar un proceso de optimización sobre el parámetro de ajuste. Los resultados de la clasificación concuerdan con la realizada a partir del Censo Económico y los Valores Agregados Brutos Estatales de los sectores que se encuentran en INEGI.

Palabras llave : C61; D57; D58; R11; R12; R13; Matriz Regional; Insumo Producto; Optimización; Sectores clave.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )