SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue4Vascular health and pandemic: Patients perception of vascular ambulatory care during COVID-19 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de angiología

On-line version ISSN 2696-130XPrint version ISSN 0377-4740

Abstract

LOZANO-BALDERAS, Gerardo et al. Ablación endovenosa por radiofrecuencia vs. ablación con láser 1470 nm para enfermedad venosa crónica. Rev. mex. angiol. [online]. 2021, vol.49, n.4, pp.101-106.  Epub May 02, 2022. ISSN 2696-130X.  https://doi.org/10.24875/rma.21000036.

Antecedentes:

La enfermedad venosa crónica (EVC) es menospreciada porque se desconoce la magnitud de su impacto. La importancia de la EVC radica en la cantidad de pacientes que la padecen y el impacto socioeconómico de sus manifestaciones.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio prospectivo, observacional y analítico. Incluyendo 80 pacientes con EVC divididos en dos grupos, uno intervenido con ablación endovenosa con radiofrecuencia y otro con láser de 1470 nm y se compararon los resultados posquirúrgicos a los 7 y 30 días.

Resultados:

Hubo discrepancia en el dolor posquirúrgico a los 7 días con un 12.5% de pacientes que refieren dolor en el grupo de radiofrecuencia y 10% en el grupo de láser. Se analizó Venous Clinical Severity Score (VCSS) entre ambos grupos y no se encontraron diferencias.

Conclusión:

Ambos métodos quirúrgicos son efectivos para disminuir los datos clínicos de EVC, sin embargo, no hay una ventaja significativa en ninguno de los dos a los 7 y 30 días.

Keywords : Enfermedad venosa crónica; Radiofrecuencia; Láser 1470 nm.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )