SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1THE FAMILY AS A UNIT OF ANALYSIS IN SCIENTIFIC RESEARCH IN FAMILY MEDICINE author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de medicina familiar

On-line version ISSN 2696-1296Print version ISSN 2007-9710

Rev. Mex. med. familiar vol.9 n.1 Ciudad de México Jan./Mar. 2022  Epub Jan 23, 2023

https://doi.org/10.24875/rmf.21000086 

Reseñas bibliográficas

Reseña del libro Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

REVIEW OF THE BOOK EVALUATION OF TRAINING PROCESSES FROM MEDICAL EDUCATION. CASES STUDY

Alexis Álvarez-Lobaína1  * 

1Servicio de Oncología y Quimioterapia, Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, La Habana, Cuba


La educación médica superior asume como parte de su objeto social la formación de estudiantes en pregrado y luego en el posgrado a los egresados de las diferentes carreras de las ciencias de la salud. Mantiene además el compromiso de entregar a los sistemas sanitarios profesionales con habilidades y competencias que permitan el correcto desempeño en el ámbito donde laboran. Para este fin se hace imperativo contar con sistemas educativos en constante perfeccionamiento y que sean capaces de asumir los actuales conocimientos derivados de las investigaciones realizadas en el área biomédica. El texto Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos1, publicado en 2021 por la Editorial Ciencias Médicas en Cuba (Fig. 1), es resultado de la sistematización de varias tesis doctorales en educación médica que abarcan áreas del desempeño y formación académica de varias especialidades como la medicina general integral, medicina intensiva y emergencias, ginecoobstetricia y licenciatura en enfermería. Ambos autores, Alejandro A. Díaz y Norberto Valcárcel, son doctores en Ciencias Pedagógicas con amplia trayectoria en la educación superior de Cuba, con resultados destacados en investigaciones y la formación doctoral. En los doce capítulos de esta obra los residentes, médicos especialistas, personal docente y otros profesionales afines pueden encontrar información referente a los modelos pedagógicos de evaluación, competencias profesionales y procesos formativos del posgrado (páginas 10-22, 33-47 y 52-58). Cuenta además con 16 anexos, documentos que sirven como material referencial para las futuras investigaciones a desarrollar por los lectores de este texto motivados a la investigación biomédica (páginas 180-232).

Figura 1. Portada del libro. 

Considero la obra de A. Díaz y N. Valcárcel como un texto llamado a ser de consulta obligada para los profesionales que tenemos la responsabilidad de la formación docente, de asistencia médica y la conducción de las investigaciones en los diferentes niveles de salud desde el primario al terciario.

Los capítulos resultan de fácil comprensión para aquellos que se inician en la enseñanza médica de nivel superior, por su estructura y capacidad ilustrativa en figuras o tablas. Es ejemplo de cómo las investigaciones contribuyen de forma práctica en la solución de problemas que abarcan desde la generalidad en el proceso docente educativo a las particularidades de cada residencia o especialidad médica. Especial énfasis hago en los capítulos 4 y 5, que dedican sus páginas a la especialidad de medicina general integral (MGI) (páginas 61-63 y 74-83), cuyo objeto de estudio en Cuba es la salud del individuo, su familia y comunidad donde habita. La MGI presenta actualmente desafíos comunes y problemáticas similares en la mayoría de los países de la región latinoamericana. Por tanto es un material que puede ser adecuado al contexto particular del profesional que lo asume en su práctica. La utilización de las dimensiones filosófica, pedagógica, sociológica y psicológica para estructurar las fases y acciones del modelo de evaluación de los residentes de MGI resultan de interés en cuanto nos permiten de forma integral la preparación del futuro especialista (páginas 63-67).

En resumen, este libro es un aporte desde la ciencia a mejorar los indicadores de calidad en la educación médica superior, que se traducen en más salud para nuestros países en vías de desarrollo que tanto lo necesitan.

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO

    –. Autores: Alejandro Antuán Díaz Díaz y Norberto Valcárcel Izquierdo

    –. Año: 2021

    –. Título del libro: Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

    –. Lugar: La Habana

    –. Editorial: Ciencias Médicas

    –. Número de páginas: 232

BIBLIOGRAFÍA

1. Díaz Díaz A, Valcárcel Izquierdo N. Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. [ Links ]

Recibido: 27 de Junio de 2021; Aprobado: 11 de Octubre de 2021

Correspondencia: *Alexis Álvarez-Lobaína E-mail: alexisalvarezlobaina@gmail.com

Creative Commons License Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).