SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1The struggle of memory over the thickest veil of oblivion: professor Gordiano Vite OrtegaVeracruz, reading book: Ideological Instrument and Didactic Tool of the “Popular Education” Project, 1919-1932 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Debates por la historia

On-line version ISSN 2594-2956

Abstract

TENORIO NAVA, César Omar. ¿Una amistad desinteresada? Porfirio Díaz, Ezequiel Montes y su Discurso del 6 de julio de 1877. Debates hist. [online]. 2021, vol.9, n.1, pp.71-103.  Epub June 20, 2022. ISSN 2594-2956.  https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i1.535.

En este artículo analizamos el Discurso del 6 de julio de 1877 escrito por Ezequiel Montes Ledesma, uno de los liberales menos estudiados del siglo XIX, pese a sus importantes contribuciones a la implementación del proyecto reformista que, entre otras cosas, permitió la consolidación del Estado laico mexicano. Sin embargo, su actividad política ha sido relegada a un segundo plano por la historiografía tradicional y sus obras aún no han despertado el interés de los investigadores. Precisamente, entre su numerosa producción destaca este discurso que presentó ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia y con el cual no solamente obtuvo una resolución favorable para la solicitud de amparo de Faustino Goribar sino que, además, sentó las bases para la justificación del régimen tuxtepecano que recién había ascendido al poder. Por esta razón, el objetivo central de este trabajo consiste en examinar dicho alegato, utilizando para ello los principios de la hermenéutica jurídica y, de este modo, comprender los recursos retóricos utilizados por Montes. Finalmente, la hipótesis que sustenta nuestro trabajo consiste en demostrar que, en sus inicios, el movimiento tuxtepecano que llevó a Porfirio Díaz a la presidencia fue interpretado por Ezequiel como el último intento para lograr que se respetara a cabalidad el texto original de la Constitución Federal de 1857, pues esta había sido modificada en diferentes ocasiones por las administraciones anteriores, las cuales no dudaron en recurrir al uso de las facultades extraordinarias.

Keywords : Suprema Corte de Justicia; Revolución de Tuxtepec; amparo; constitución; facultades extraordinarias.

        · abstract in English | French | Polish     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )