SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50Strains of Pleurotus pulmonarius with high productive capacity selected from dikaryotic myceliaDiversity of soil culturable fungi in the tropical montane cloud forest of Veracruz, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Scientia fungorum

On-line version ISSN 2594-1321

Abstract

MARQUEZ-FERNANDEZ, Olivia; MEDEL-ORTIZ, Rosario; PALESTINA, E. Naara  and  BELINGHERI, M. Emilia. Identificación de dos cepas de Fusarium productoras de pigmentos aisladas de Bemisia sp. (Hemiptera). Sci. fungorum [online]. 2020, vol.50, e1262.  Epub Mar 10, 2021. ISSN 2594-1321.  https://doi.org/10.33885/sf.2020.50.1262.

Antecedentes:

El género Fusarium produce metabolitos secundarios como las micotoxinas y pigmentos. Dichos pigmentos presentan actividad biológica antibiótica, antiparasitaria, e insecticida y han sido utilizados en la identificación taxonómica.

Objetivos:

Aislar e identificar los hongos obtenidos del Hemíptero Bemisia aff. tabaci, parasitando una especie de cucurbitácea e identificar los pigmentos producidos por estas especies.

Métodos:

Se recolectaron insectos muertos de Bemisia aff. tabaci sobre frutos y hojas de una cucurbitácea arvense. El aislamiento fúngico se realizó mediante la colocación directa de los insectos, previamente desinfectados, en cajas Petri con medio PDA. Fueron incubados a 25 °C con un ciclo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. La extracción de los pigmentos de las cepas se obtuvo con acetato de etilo. La observación de los pigmentos se realizó mediante cromatografía en capa delgada (CCD), los extractos completos fueron analizados mediante resonancia magnética nuclear de protones (1HNMR).

Resultados y conclusiones:

Se aislaron e identificaron Fusarium avenaceum y F. oxysporum. Estas cepas produjeron tres y dos compuestos, respectivamente, que mediante comparación de las señales identificadas en el espectro de 1HNMR, con las reportadas en la literatura, podemos suponer que corresponden a pigmentos de tipo xantona y antraquinona de color rojo-vino.

Keywords : anamorfos; Nectriaceae; metabolitos secundarios; CCD (cromatografía en capa delgada); pigmentos; 1HNMR (resonancia magnética nuclear de protón).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )