SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue1Early detection of WHIM symdrome. A case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista alergia México

On-line version ISSN 2448-9190

Abstract

CORTES-GUZMAN, José Santiago; VELOZA, Karen T.; DOMINGUEZ, Juan D.  and  PINZON-TOVAR, Alejandro. Vasculitis leucocitoclástica como efecto adverso del propiltiouracilo. Reporte de un caso. Rev. alerg. Méx. [online]. 2023, vol.70, n.1, pp.51-54.  Epub Aug 25, 2023. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v70i1.1210.

Antecedentes:

La causa más frecuente de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves. El propiltiouracilo es uno de los medicamentos más prescritos para esta enfermedad. Uno de los efectos adversos dermatológicos del propiltiouracilo es la vasculitis leucocitoclástica.

Reporte de caso:

Paciente femenina de 18 años, alérgica al metamizol, con vasculitis asociada a ANCAs, con características de vasculitis leucocitoclástica provocada por el consumo de propiltiouracilo. No se observó afectación sistémica. Dos meses después de suspender el propiltiouracilo desaparecieron casi por completo las lesiones en la piel.

Conclusiones:

La vasculitis leucocitoclástica debe considerarse en el espectro de complicaciones provocadas por el consumo de propiltiouracilo. Las lesiones pueden manifestarse con el paso del tiempo, desde unas semanas hasta años después de consumir el fármaco. Cuando no existe afectación sistémica, la suspensión del propiltiouracilo es suficiente para detener la enfermedad.

Keywords : Hipertiroidismo; enfermedad de Graves; propiltiouracilo; vasculitis asociada con anticuerpos anti-citoplasma del neutrófilo; vasculitis leucocitoclástica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )