SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue4Chlorhexidine anaphylaxis in a perioperative context: diagnosis and management author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista alergia México

On-line version ISSN 2448-9190

Abstract

VILLANUEVA-SANCHEZ, Francisco Germán et al. Liquen plano bucal. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. alerg. Méx. [online]. 2018, vol.65, n.4, pp.424-430. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v65i4.342.

Antecedentes:

El liquen plano bucal es una enfermedad dermatológica inflamatoria crónica de base autoinmune, con infiltración de linfocitos T que destruyen el estrato basal, lo que ocasiona estrías blancas, erosiones, úlceras y diluciones epiteliales de continuidad.

Reporte de caso:

Mujer de 54 años con múltiples lesiones reticulares y erosivas en región de la mucosa yugal y bordes laterales de la lengua, así como gingivitis descamativa. Se inició tratamiento con mometasona tres veces al día por 20 días e intermitentemente con miconazol en gel, para prevenir micosis iatrogénica por el corticosteroide. La paciente fue revisada a los 20 días, al cabo de los cuales se observó mejoría de 80 % de las lesiones con ulceraciones centrales, lo que permitió la ingesta de alimentos y líquidos sin dolor y mejoró la calidad de vida.

Conclusiones:

En las enfermedades autoinmunes es importante la correlación clínico-histopatológica para establecer el diagnóstico definitivo. El seguimiento clínico de estos pacientes se debe realizar a largo plazo, para lograr la remisión de las lesiones, control de la enfermedad y evitar futuras complicaciones.

Keywords : Liquen plano bucal; Enfermedad autoinmune dermatológica; Potencial de malignización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )