SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Performance of PSI/PORT and SOFA in predicting mechanical invasive ventilation in SARS-CoV-2 pneumoniaMedical emergencies of Chiapas algorithm for patients in shock disease author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

Print version ISSN 2448-8909

Abstract

OJEDA SALAZAR, Gabriela Lizzette et al. Diferencia de niveles de dímero D ante la presencia de hipoxemia severa en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2 ingresados a terapia intensiva. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2022, vol.36, n.3, pp.161-167.  Epub Dec 05, 2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/105382.

Introducción:

El SARS-CoV-2 se desconocía hasta el brote en Wuhan, China en diciembre de 2019, las características ultraestructurales de este virus con predisposición a receptores expresados en los neumocitos tipo II (CD209L y ECA2) resultan en daño alveolar difuso y un tercio de los pacientes con SARS-CoV-2 cumplen criterios de SIRA con hipoxemia severa. Tras el curso severo de la enfermedad y alta mortalidad se reportó en estudios la asociación del dímero D (DD) con casos graves y atribuyéndose al estado protrombótico de la enfermedad, contribuyendo directamente en ventilación mecánica prolongada y muerte.

Objetivo principal:

Determinar los diferentes niveles de dímero D ante la presencia de hipoxemia severa en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2 ingresados en la terapia intensiva.

Material y métodos:

Estudio transversal comparativo retrospectivo unicéntrico, se revisaron expedientes de pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos con diagnóstico de neumonía por SARS-CoV-2; se tomaron en cuenta los valores de DD al ingreso, al séptimo día y la relación PaO2/FiO2 de gasometrías arteriales. Definimos hipoxemia severa PaO2/FiO2 menor de 150 mmHg y tras prueba U de Mann-Whitney se evaluaron niveles de DD, curva de ROC y AUC para punto de cohorte de DD y la asociación con terapia de aporte de oxígeno y su desenlace con OR e IC95%.

Resultados:

Se estudiaron expedientes de 82 pacientes, 81.7% presentó hipoxemia severa al ingreso, y 74.4% al séptimo día; se reportó una mediana de DD de 1,410 ng/mL con hipoxemia severa y al séptimo día 2,238 ng/mL (p = 0.001). Curva ROC encontró DD 1,500 ng/mL como punto de cohorte asociado a hipoxemia severa (AUC: 0.808, IC al 95% 0.706-0.910). En escalas pronósticas reportó mayor puntuación, APACHE II (24 pts, p = 0.036), SOFA (12 pts, p = 0.012), y SAPS II (67 pts, p ≤ 0.0001); así como en defunciones (81.6%, p ≤ 0.0001, OR 16.50 IC al 95% 5.472-49.80).

Conclusión:

Dímero D mayor y/o igual a 1,500 ng/mL se asocia con hipoxemia severa y con mayor mortalidad al séptimo día de estancia en UCI, indicándonos que el DD es un potencial marcador temprano y útil para guiar la terapéutica y evaluar el pronóstico del paciente.

Keywords : DD (Dímero D); SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo asociado al coronavirus); SIRA (síndrome de insuficiencia respiratoria aguda).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )