SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Diaphragmatic excursion as a predictor of success in the removal of mechanical ventilation in obese patient author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

Print version ISSN 2448-8909

Abstract

GONZALEZ ESCUDERO, Eduardo Alberto et al. Factores asociados con la mortalidad en el adulto mayor con choque séptico. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2020, vol.34, n.2, pp.125-132.  Epub Aug 08, 2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/93965.

Introducción:

Se estima que para el año 2050, a nivel mundial y por primera vez en la historia, la población anciana será mayor que la población joven. Con respecto a este grupo de edad, se calcula que la incidencia de choque séptico es 13 veces más común en los pacientes mayores de 65 años, por lo que conocer los factores de riesgo asociados con mortalidad en esta población es indispensable para la terapéutica.

Material y métodos:

Estudio ambispectivo, longitudinal, descriptivo y analítico en el que se incluyeron a pacientes con diagnóstico de choque séptico según el consenso Sepsis-3 ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del primero de junio de 2015 al 31 de junio de 2019. Se clasificaron los grupos en: < 65 y > 65 años, y se incluyeron variables demográficas, hemodinámicas (índice de choque modificado, SvcO2, Δp (v-a) CO2 /Δp (a-v) O2, BNP, vasopresor), respiratorias (PaO2 /FiO2), metabólicas (pH, HCO3- DB) y renales, para compararlas entre ambos grupos. El grupo > 65 años se subclasificó de acuerdo con el desenlace en vivos y no vivos, para identificar a las variables con valor estadístico para el mismo; se utilizó estadística descriptiva, χ2 y prueba exacta de Fisher y t de Student y U de Mann-Whitney de acuerdo con el caso. Se consideró significancia un valor de p ≤ 0.05 y se empleó el programa SPSS en su versión 20.

Resultados:

Un total de 118 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. De ellos, 78 pacientes se designaron al grupo < 65 años y 40 pacientes al grupo > 65 años. La mortalidad en el grupo > 65 años fue de 67.5% en comparación con 36% en el grupo < 65 años; con p = 0.001. En el grupo > 65 años, 27 pacientes fallecieron. Las variables hemodinámicas y respiratorias no tuvieron significancia estadística, a diferencia del pH (p = 0.037), base (p = 0.041) y norepinefrina (p = 0.03).

Conclusión:

Los pacientes > 65 años de edad tienen una mayor gravedad y comorbilidad respecto a los pacientes más jóvenes. Las variables hemodinámicas y respiratorias no influyen en el desenlace; la acidosis metabólica grave es un factor de riesgo para mortalidad en los pacientes > 65 años.

Keywords : Choque séptico; factores de riesgo; mortalidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )