SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Traumatismo craneoencefálico: Síndrome Richieri-Costa-Pereira author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anestesia en México

On-line version ISSN 2448-8771Print version ISSN 1405-0056

Abstract

VEYNA-ROCHA, Abraham Irishd; TORRES-HERNANDEZ, Rosa; ALEMAN-ORTEGA, Cristina  and  CARRION-MORA, Octavio Arturo. Madre inhaladora de canabinoides; un problema, un reto y lo que debemos considerar; reporte de un caso. Anest. Méx. [online]. 2017, vol.29, n.2, pp.34-43. ISSN 2448-8771.

El uso de la marihuana con fines recreativos o medicinales es tan antigua como el hombre mismo. La marihuana es fumada por sus propiedades alucinógenas. El producto más importante se obtiene de la planta Cannabis Sativa, la cual crece en todo el mundo.

Entre el 9.5% y el 27% de las mujeres embarazadas en los Estados Unidos de Norteamérica, usan Marihuana. El 90% de las mujeres que consumen alguna droga está en edad reproductiva. El cigarro de la marihuana contiene además de monóxido de carbono, carcinógenos, algunos de ellos en concentraciones altas. El delta-9-tetra-hidro-cannabinol (THC) entra en la sangre a través de los pulmones por el humo inhalado, se calcula que aproximadamente el 50% del THC es absorbido a través de los pulmones y de ahí directo a la sangre.

El THC atraviesa libremente la placenta por lo que afecta prioritariamente al feto. Una de las principales consecuencias por la ingestión de estas sustancias es, la disminución de la perfusión útero placentaria y con ello una restricción en el crecimiento del producto, lo cual puede afectar el eje hormonal pituitaria-glándula suprarrenal y con ello la producción alterada de hormonas y de consecuencias para la fertilidad. Por lo tanto lo más común es encontrar productos de bajo peso al nacer o partos prematuros.

La utilización de la marihuana durante el embarazo tambien se asocia con un incremento en el riesgo de tener problemas neuroconductuales en el producto, ya que el THC y otros canabinoides mimetizan y alteran el sistema endógeno, haciendo que el recien nacido desarrolle problemas importantes de atención, memoria y uso de habilidades cognitivas. Mucho se ha discutido sobre las malformaciones congénitas producidas por la marihuana, aun hay opinions poco claras al respecto.

Keywords : Marihuana; cannabinoides; embarazo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )