SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Técnica de Nesi para identificación del espacio epidural vs Técnica de Pitkin en cirugía Obstétrica author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anestesia en México

On-line version ISSN 2448-8771Print version ISSN 1405-0056

Abstract

GAINZA-ZAYAS, Silvio et al. Empleo de solución salina hipertónica en el transoperatorio de tumores cerebrales. Anest. Méx. [online]. 2016, vol.28, n.1, pp.4-10. ISSN 2448-8771.

Se diseño un estudio cuasi-experimental, en pacientes seleccionados para cirugía electiva (craneotomía para remover tumores gliales) con técnica intracraneal, en el servicio de neurocirugía en el Hospital General “Carlos Manuel Céspedes” de la provincia de Bayamo, Cuba, con la finalidad de conocer la efectividad de dos tipos de soluciones, con variabilidad en su grado de tonicidad, su comportamiento electrolítico y metabólico. Los dos tipos de soluciones fueron, solución salina al 0.9% y la solución hipertónica al 7.5%. Resultados. Ambas soluciones fueron bastante estables y las variables estudiadas, se mantuvieron dentro de parámetros aceptables, sin cambios significativos. Con el empleo de la solución salina hipertónica al 7.5% se produjo un descenso significativo del pH arterial y una disminución de la concentración sérica de potasio. Apareció una alcalosis respiratoria en casi todos los pacientes del estudio en relación con la hiperventilación. La osmolaridad sérica y la natremia se mantuvieron dentro de límites normales. En el grupo de solución hipertónica al 7.5%, el sodio y el potasio mostraron un aumento en la primera cuantificación (P= 0.001) y (P=0.004) respectivamente.

Keywords : solución salina hipertónica; tumores cerebrales; equilibrio ácido-básico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )