SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23Female convent foundations in the capital of Nueva Galicia. Historical outline (16th to 18th centuries)Signals in time: The optical telegraphy project of Bonifacio de Tosta of the route by Xalapa of the Camino Real de Veracruz, 1811-1820 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Letras históricas

On-line version ISSN 2448-8372Print version ISSN 2007-1140

Abstract

ANGULO PARTIDA, Juan Pablo. El cólera y la fiebre amarilla en el estado de Colima, México (1880-1895). Let. hist. [online]. 2020, n.23, pp.85-110.  Epub May 04, 2021. ISSN 2448-8372.  https://doi.org/10.31836/lh.v0i23.7239.

En este artículo se describe cómo el cólera y la fiebre amarilla afectaron a la salud pública en el estado de Colima, donde su proliferación se asoció a ciertas condiciones higiénicas. En el caso del cólera, fue la epidemia de 1885 la que adquirió mayor presencia en la prensa colimense. Por su parte, la fiebre amarilla, comenzó a tener protagonismo a partir de 1884, siendo calificada como la “funesta epidemia”. La explicación sobre el origen y contagio de estas enfermedades se basó en la teoría miasmática, y fue difundida por la prensa y en documentos municipales y estatales. En conclusión, la manera en cómo fueron comprendidas las epidemias por los políticos y médicos de la época, favoreció la implementación de medidas higiénicas específicas.

Keywords : Cólera; fiebre amarilla; microbios; miasma; higiene decimonónica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )