SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue19Otictlaneuhtique tlali yaxca totlaçonantzin… “To who lease the land owned by Our Lady...” Claim of the brethren of SayulaConformation of open and green spaces on the urban transformation of Monterrey from XVII century through the beginning of XXI century author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Letras históricas

On-line version ISSN 2448-8372Print version ISSN 2007-1140

Abstract

GONZALEZ FLORES, José Gustavo. Consecuencias demográficas de las epidemias en la Parroquia de Santa María de las Parras (1762-1815). Let. hist. [online]. 2018, n.19, pp.79-98. ISSN 2448-8372.

Este artículo analiza las repercusiones demográficas de las epidemias de 1762 a 1815 a través del caso de la parroquia de Santa María de las Parras (Coahuila). Las epidemias fueron un fenómeno demográfico recurrente, pero en el periodo borbónico fueron más graves, ya que las enfermedades se multiplicaron. Esto provocó un gran número de muertes y el estancamiento de la población. También a finales del siglo XVIII se observan los primeros signos de modernidad, porque las enfermedades son paliadas con medidas tales como la variolación en 1798 y la creación de cementerios fuera de las iglesias durante el tifo de 1814. Esta epidemia fue la más funesta en cuanto al número de muertos registrados no sólo en Parras sino en todo el sur del actual estado de Coahuila.

Keywords : Parras; epidemia; población; viruela; tifo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )