SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1The Expression of the Change of State: Lexical-Semantic Delimitation of the Verb hacer in the Construction hacerse + Adjective/Substantive with Animated SubjectsThe japanese loanwords for war and government author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de letras. Lingüística y filología

On-line version ISSN 2448-8224Print version ISSN 2448-6418

Abstract

CORVEDDU, Mario Salvatore. El léxico técnico y los problemas de traducir un arte en la España ilustrada. Les pelleteries et apprêt de cuir de Noël-Antoine Pluche, análisis léxico de la traducción de Esteban de Terreros y Pando. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2018, vol.6, n.1, pp.35-73.  Epub Dec 06, 2021. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1477.

El presente artículo se sitúa en una posición intermedia entre la historia de la traducción y la historia del léxico moderno español. La conexión entre los dos mundos es el resultado del papel que la traducción de obras extranjeras desempeñó en la España dieciochesca, sobre todo por medio de la importación de manuales técnicos y científicos. Como indica el título, el trabajo quiere contribuir a la investigación acerca del léxico técnico español a través del análisis de la versión castellana del discurso Les Pelleteries et apprêt de cuir, fragmento de la obra Le Spectacle de La Nature de Abbé Pluche (vol. VIII, pp. 550-571), traducida por Esteban de Terreros y Pando (1753-1755). El texto, que podemos considerar el punto de partida del discurso sobre curtido y adobo de cueros, ofrece un ejemplo ilustrativo de léxico técnico que, por su natura peculiar, planteará al traductor diferentes tipos de problemas. Este trabajo está dividido en dos partes: en la primera se traza el marco histórico-teórico en el que se desarrolla el análisis, a partir del contexto traductológico de la España dieciochesca, para terminar con el análisis del concepto de técnico y el significado que adquiere en nuestro estudio. En la segunda parte se ofrece un estudio comparado de los dos textos y consta de dos secciones: una dedicada al paratexto y la otra al análisis del léxico y a los motivos que subyacen a la selección de un determinado equivalente.

Keywords : lexicología; lexicología comparada; lexicografía; historia de la traducción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )