SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue326¿Existe una tasa óptima de desigualdad? Evidencia empírica de un panel de 112 paísesSabotaje en telefonía fija de larga distancia nacional. Evidencia para el caso de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


El trimestre económico

On-line version ISSN 2448-718XPrint version ISSN 0041-3011

Abstract

CHACON ESPEJO, Susana Katherine  and  PAREDES ARAYA, Dusan. Desigualdad espacial de ingresos en Chile y su relación con la concentración de capital humano. El trimestre econ [online]. 2015, vol.82, n.326, pp.351-377. ISSN 2448-718X.

La desigualdad espacial de ingresos en los países de América Latina es un tema que ha despertado un reciente interés académico. En particular, Chile se destaca mundialmente por sus elevadas tasas de desigualdad espacial e individual. En este artículo se analiza la desigualdad espacial de ingresos en Chile durante 1992-2011 evaluando el papel de la localización espacial del capital humano (o spatial labor sorting). Los resultados confirman que el capital humano no se distribuye aleatoriamente en el espacio sino que su concentración en los grandes centros urbanos afecta significativamente en la desigualdad de ingresos entre comunas. Estos resultados motivan al análisis sobre la dimensión espacial de la desigualdad de ingresos y sugiere políticas de equidad espacial orientadas a reducir la concentración espacial de capital humano avanzado.

Keywords : desigualdad espacial de ingresos; localización espacial; capital humano; regresión multinivel.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )