SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue4First identification of Herpesvirus infections among endemic and exotic psittacines in MexicoThe welfare of pigs in rustic and technified production systems using the Welfare Quality protocols of pigs in Mexico: Validity of indicators of animal welfare as part of the sustainability criteria of pig production systems author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Veterinaria México OA

On-line version ISSN 2448-6760

Abstract

LOMILLOS PEREZ, Juan Manuel; ALONSO DE LA VARGA, Marta Elena; GARCIA, Juan José  and  GAUDIOSO LACASA, Vicente Ramiro. Monitorización del ganado lidia con tecnología GPS-GPRS; estudio del comportamiento en pastoreo y la distribución espacial. Veterinaria México OA [online]. 2017, vol.4, n.4. ISSN 2448-6760.  https://doi.org/10.21753/vmoa.4.4.405.

En los últimos años, el comportamiento del ganado vacuno en pastoreo ha sido poco estudiado, en comparación con el comportamiento en granja. Además, en determinadas razas criadas en sistemas extensivos, la presencia humana puede modificar o interrumpir sus pautas etológicas: los animales se alejan de quien los observa. El uso de la tecnología GPS-GPRS en la monitorización de bovinos explotados en régimen extensivo nos permite disponer de datos de interés en tiempo real; proporciona información sobre desplazamientos, distancias recorridas, territorio pastoreado, zonas más frecuentadas, pautas de comportamiento, etc. En esta investigación, se monitorizaron, mediante la implantación de collares GPS, 21 vacas de diferentes edades, de tres ganaderías de la provincia de Salamanca pertenecientes a la raza bovina lidia. El estudio se llevó a cabo durante ocho meses, distribuimos a los animales en cercados de diferentes dimensiones y características orográficas, y recogimos datos de su posición geográfica cada 15 minutos. Además de corroborar el buen funcionamiento de los dispositivos GPS, se estableció el área de campeo para cada animal: la media fue de 56 ha. Elaboramos un gráfico de su ritmo circadiano con las distancias recorridas por horas, donde se observa una tendencia a iniciar la actividad diaria unas horas antes del amanecer, atenuar su actividad al anochecer y durante la noche, así como mantener una fase de reposo nocturno de aproximadamente siete horas. También analizamos la distancia diaria recorrida (3.15 km media/animal), donde encontramos diferencias sustanciales en función de la edad, la superficie/animal disponible en el cercado, el día y la noche, y la época del año. Nuestros resultados son valiosos para un mejor manejo de las superficies pastables con cercados en los que los animales utilicen toda la superficie disponible.

Keywords : GPS; GPRS; distribución espacial; pastoreo; sistemas extensivos; percepción remota; telemetría; ámbito hogareño.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )