SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Ovicidal activity of extracts from four plant species against the cattle nematode Cooperia punctata author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Veterinaria México OA

On-line version ISSN 2448-6760

Abstract

HERNANDEZ, Giovanni Steffani et al. Análisis del genoma de un virus atípico de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad de origen mexicano. Veterinaria México OA [online]. 2016, vol.3, n.2. ISSN 2448-6760.  https://doi.org/10.21753/vmoa.3.2.363.

Este estudio analizó el genoma de un virus de influenza aviar H5N2, aislado de heces de pollos tipo Leghorn y patos Pekín, infectados experimentalmente para conocer su origen y características moleculares. La secuencia completa del genoma del virus se obtuvo por medio del método de secuenciación de Sanger, una vez obtenida la secuencia, se caracterizó mediante comparación genética y análisis filogenético. Los resultados del análisis mostraron que los ocho segmentos del genoma están relacionados con virus aislados en México. El análisis del gen de la hemoaglutinina reveló que codifica para pocos aminoácidos básicos en el sitio de corte y quizá carece de un sitio de glicosilación en la posición once. El gen que codifica para la proteína PB1 carece del fragmento PB1-F2, así como en el gen de la PA se encuentra el fragmento PA-X. También se observó, que el gen de la polimerasa contiene la secuencia consenso del ribosoma TCC TTT CGT C, requerida para la expresión de PA-X. Las características moleculares demostraron que el virus corresponde a un virus de baja patogenicidad del subtipo H5 con excepción del posible sitio once de glicosilación. La información del genoma para esta cepa del virus, proveerá un mapa molecular para futuros estudios in vivo que puedan contribuir a conocer por qué algunos virus de influenza aviar persisten en los pollos por periodos prolongados. Esta información puede ser de utilidad en países como México, donde el virus ha estado en la avicultura desde 1994 y con el potencial de evolucionar a virus de alta patogenicidad.

Keywords : influenza aviar; H5N2; baja patogenicidad; genoma.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )