SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.1Tratamiento endoscópico de la displasia de bajo gradoColangiopancreatografía endoscópica. Disminuyendo las complicaciones author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.32  suppl.1 Ciudad de México Jul. 2020  Epub Feb 16, 2022

https://doi.org/10.24875/end.m20000197 

Módulo 5: abordaje de lesiones

Disección endoscópica de la submucosa (DES) vs. disección endoscópica de espesor total (DET) para el tratamiento de cáncer de colon

Oscar V. Hernández-Mondragón1  * 

Raúl A. Zamarripa-Mottú1 

1Departamento de Endoscopia gastrointestinal, Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México, México


Resumen

Existen 4 modalidades de tratamiento endoscópico para tratamiento de cáncer colorectal: la resección endoscópica de la mucosa (REM) es eficaz pero limitada a la mucosa1; la disección endoscópica de la submucosa (DES) y la disección endoscópica de espesor total (DET) son técnicas de resección endoscópica avanzadas que pueden tratar lesiones recurrentes post-REM (20%) o no candidatas a la misma2, y, finalmente, la disección endoscópica híbrida (DEH) o una combinación de las 3 técnicas mencionadas previamente, permite tratar lesiones colorrectales más grandes, sin importar si existe fibrosis, no levantan, tumores subepiteliales, carcinomas tempranos o una localización difícil (ciego, colon derecho, cerca a un divertículo o al orificio apendicular)1. Durante la DDW 2020 virtual se presentaron 14 trabajos relacionados, documentando los más relevantes.

Palabras clave: Disección endoscópica; Cáncer colorrectal

DES en lesiones colorrectales

Stavropoulos S, et al: serie más grande de DES (8 años, n = 462: carcinoma 42, adenoma 420, biopsia previa 432 (94%), tatuaje 193 (42%) y REM / ablación previa 168 (36%), 26% en localización difícil: sigmoides 36 (8%), válvula ileocecal 25 (5%), orificio apendicular 8 (2%)). Resección en bloque 96.5%, R0 91.3%, eventos adversos 2.4%: perforación tardía 1, hemorragia tardía 6, otros 2) y recurrencia 0.8% tras seguimiento a 1 año en 83%. Limitaciones: retrospectivo3.

Lacopini F et al: realizaron un ensayo clínico de DES para lesiones colorrectales >20 mm o sin levantamiento de localización difícil (línea dentada n = 50, pélvico rectal 92, invasión íleon terminal n = 27, ciego n = 67 y colon ascendente n = 118), con cicatriz en n = 53/ 354. Se reportó resección en bloque/ R0/ curativa/ Residual: línea dentada 82%/76%/66%/12% vs. pélvico rectal 89%/ 82% /82%/ 0% vs. invasión íleon terminal 88%/ 78% / 78%/ 7% vs. ciego 83%/ 83% /56.7%/ 3% vs. colon ascendente 90%/ 90%/ 85.5%/ 1%, p = 0.002 para residual, p> 0.05 para en bloque y R0). Limitaciones: No se especifica el seguimiento4.

Uchima H, et al: estudio prospectivo, multicéntrico donde evaluaron DES en pólipos malignos (n = 58, recto 21 (36%), sigmoides 10 (17%), colon descendente 8 (13.7%), flexura esplénica 2 (3.4%), colon transverso 4 (7%), flexura hepática 3 (5%), Colon ascendente 7 (12%), ciego 3 (5%) con fibrosis severa (F2) en 23 (39.66%) casos. Se reportó éxito técnico en 48, resección en bloque en 41 y de estos hubo margen vertical libre >1 mm en 78% (32/41), el tamaño medio de tejido resecado fue de 38.3 mm x 30.67 mm. La resección en bloque difiere acorde a la localización: Recto 96.3% vs. resto del colon 78.84%, p = 0.029. Eventos adversos en 18 (31%): hemorragia tardía 3 (5%), perforaciones intraprocedimiento 10 (17%) y tardías 2 (3.4%). Se requirió cirugía en 30 (51.7%): por histología 19 (63%), por DES abortada 10 (33%) y 1 por perforación tardía (3%) y de estas fue menor la necesidad de cirugía en recto n = 8 (38%) vs. resto de colon n = 22 (59%); p = 0.029. Limitantes: no especifican seguimiento5.

DET en lesiones colorrectales

Bazarbashi A, et al: revisión sistemática y metaanálisis, analizaron 18 estudios (8 prospectivos, 10 retrospectivos) con un total de 757 pacientes sometidos a DET demostrando su eficacia (éxito clínico en 89.52% [86.97%-91.62%, IC 95%, I2 = 0.00], resección R0 en 79.61% [75.47%-83.2%, IC 95%, I2 = 20.52]) y su seguridad (eventos adversos 11.97% [hemorragia 2.31%, perforación 20%, síndrome pospolipectomía 1.7%, apendicitis 0.8%, otros 3.1%], con recurrencia mayor a la observada con DES: 9.85% (7.26-13.23%, IC 95%, I2 = 0.00)6.

Meier B, et al: ensayo clínico multicéntrico, evaluando DET en el tratamiento de lesiones colorectales complejas, pretratadas o en localización difícil n = 1,178 (colon 880 (75%): ciego 21%, colon ascendente 21%, colon transverso 12%, colon descendente 6%, sigmoides 15% y recto 298 (25%); lesiones pretratadas 637 (54%)). Indicaciones: Adenoma sin levantamiento 57%, carcinoma temprano 18%, localización difícil 8.5%, tumor subepitelial 7%, DET diagnóstica 1.5%, otros 8%. Encontraron resección de espesor total global 90%(colon 92%, recto 84%), resección R0 en 80% (colon 79%, recto 82%), tiempo de procedimiento global 35 (2-203) min, colon 40 (3-203) min, recto 25 (2-120) min, hubo problemas técnicos en 154 (13%): relacionados a asa 37, aplicación de clip 5 y otros en 112 (la mayoría relacionados con la movilización tisular) y eventos adversos en 138 (11.7%): hemorragia 83 (7%), perforación 29 (2.5%), inflamación/infección 15 (12.7%) y otros 11 (0.93%); de los cuales 24 (2%) ameritaron tratamiento quirúrgico. Recurrencia 9.4% tras seguimiento de 22 (1-202) semanas en 92% (1088/1178), con endoscopia de seguimiento en 63% (685/1088). Limitaciones: seguimiento irregular1.

DES vs. DET para lesiones colorrectales

Suchanek S, et al: ensayo clínico bicéntrico, DET vs. DES para neoplasias colorrectales <3cm con riesgo alto de resección incompleta (n = 35: DET 19 vs DES 16). Indicaciones: tumores T1 46%, adenomas sin levantamiento 29%, neoplasia residual local 23%. La mayoría IIa + IIc DET 26% vs. DET 50%. Histología: 14 lesiones benignas, 21 lesiones malignas: Cis n = 7, T1 = 12, T2 = 2), reportando éxito técnico DET 90% vs. DES 94%, p = 0.999; R0: DET 90% vs. DES 81%, p = 0.785; resección curativa DET 46% vs. DES 60%, p = 0.670. Eventos adversos DET 0 vs. DES 11%: tratamiento endoscópico 2/4, quirúrgico 2/4, p < 0.05). Limitaciones: no se realizó seguimiento7.

Disección endoscópica híbrida (DEH) para tratamiento de lesiones colorrectales

McCarty T, et al: revisión sistemática y metaanálisis de DES + REM para tratamiento de lesiones colorrectales (16 estudios: 2 ensayos clínicos, 4 prospectivos, 10 retrospectivos, n = 751), reportando éxito técnico en 81.63% (72.07-88.44, IC 95%, I2 83.36), R0 73.14% (59.24-83.61, IC 95%, I2 88.36), tamaño de resección 28.97 mm ± 10.55 mm, tiempo 48.88 mm ± 22.37 mm, eventos adversos 7.74% (hemorragia tardía 4.31%, perforación 4.68%), necesidad de cirugía 3.64% (1.76%- 7.37%, I2 = 15.52) y recurrencia de 4.52% ((1.40-13.65, IC 95%, I2 76.81). Limitaciones: No seguimiento8.

Yuen W, et al: retrospectivo unicéntrico, DET vs. REM + DET para tratar lesiones acorde a Paris en 62 pacientes (H 37, M 25, DET n = 33: Is 10, IIa 7, IIa + IIc 5, IIb 3, IIb + IIc 3, IIb + IIc 3, II c 3, NC 2 vs. REM + DET n = 29: Is 5, Ip 1, IIa 5, IIa + IIc 7, IIb 9, IIb + IIc 2). Resultados: DET vs. REM/ DET: éxito técnico 31/33 (94%) vs. 24/29 (83%) (p > 0.5); R0 30/31 (97%) vs. 23/24 (96%), p > 0.5; y eventos adversos: DET 2/33 vs. REM + DES 0; p > 0.05); diámetro de resección: DET 19 mm (7 mm-40 mms) vs. REM + DET 36 mm (15 mm-60 mm; p < 0.01). Limitaciones: retrospectivo9.

Brogyuk N, et al: retrospectivo, unicéntrico, DES vs DES + REM (5 años, n = 42: H 27, recto n = 37, colon = 5, edad media 65 años). Tipo de lesión: planas 15 (36%), polipoideas 27 (64%), tamaño 31 mm (10-80 mm), adenomas 17 (40.5%) adenomas con displasia alto grado 12 (28.5%), cáncer con invasión >sm1 7 (16.6%), Cis 3 (7.1%), cáncer T2 2 (4.7%). DES vs. DES + REM: Resección en bloque 28/29 (95.6%) vs. 7/13 (53.8%), p > 0.5. R0 25 (86.7%) vs. 7 (53.8%) p>0.5; eventos adversos: Perforación 19/42 (45%), 15 tratadas con clips. 1 con OVESCO, 1 quirúrgicamente y 1 con cefalosporinas y hemorragia 1, tratada con termocoagulación. Endoscopia de seguimiento 28/42 (66.6%) con resultados negativos. Limitaciones: retrospectivo y seguimiento irregular10.

Conclusiones

  • – DES es eficaz y segura para lesiones colorrectales planas, elevadas o de extensión lateral, inclusive >20 mm, de localización difícil y previamente tratadas, con baja tasa de recurrencia.

  • – Las lesiones de localización difícil tratadas con DES ameritan seguimiento endoscópico más estrecho (menor tasa de resección en bloque y mayor tasa de recurrencia local) respecto a las de otras localizaciones.

  • – DES es más eficaz en pólipos malignos de recto y sigmoides que del resto del colon.

  • – DET se reserva para lesiones no tratables por REM o DES, con equiparable tasa de éxito clínico y eventos adversos. La limitación de DET es el tamaño de la lesión (generalmente <20 mm).

  • – Las lesiones colorrectales más grandes y complejas pudieran ser tratados con DEH: una combinación de DES o DET para el componente invasor o sin levantamiento y REM o DES para el componente de extensión lateral. Se requieren estudios prospectivos que analicen esta modalidad terapéutica.

Bibliografía

1. Meier-Benjamin, Schmidt Arthur, Küllmer Armin et al:Efficacy and safety of Endoscopic Full-Thickness Resection with the FTRD in the colorectum:evaluation of a large PMCF Analysis. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster 874-2020. [ Links ]

2. Ghersi Stefania, Gazzola Alesia, Landi Stefano et al:Advanced endoscopic resection techniques for local recurrent colorectal adenomas:A single center prospective study. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1699-2020. [ Links ]

3. Stravropoulos Stravos N., Zhang Xiaocen, Ly Erin K, et al:Endoscopic submucosal disection for colorectal cancer and adenoma:A large single-operator cohort from the USA with long-term follow-up. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1750-2020. [ Links ]

4. Lacopini Federico, Grossi Cristina, Lucidi Cristina et al:Long-term outcomes of colorectal endoscopic submucosal dissection in difficul locations:Dentate line, ileocecal valve and cecum. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1753-2020. [ Links ]

5. Uchima Hugo, Herreros de Tejeda Alberto, Ramos-Zavala Felipe et al:Endoscopic submucosal dissection for colorectal (CR-ESD) malignant polyps. Results of a prospective multicenter western cohort. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster 361-2020. [ Links ]

6. Bazarbashi Ahmad Najdat, McCarty Thomas R., Dolan Russel D. et al:Endoscopic full-thickness resection of colorectal lesions:A systematic review and meta-analysis. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1714-2020. [ Links ]

7. Suchanek Stepan, Falt Premysi, Ngo Ondrej et al:Endoscopic full-thickness resection vs. endoscopic submucosal dissection in colorectal neoplasia therapy- Bicentric prospective randomized study. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1630-2020. [ Links ]

8. McCarty Thomas R., Bazarbashi Ahmad Najdat, Thompson Christopher C., Aihara Hiroyuki:Hybrid endoscopic submucosal dissection for treatment of colorectal lesions:A systematic review and meta-analysis. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1758-2020. [ Links ]

9. Yuen William, Mahadev SriHari, Yuen Poi Yu Sofia et al:Hybrid technique using endoscopic mucosal resection and endoscopic full-thicnkess resection for large colorectal lesions:Initial north american experience. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Sa2022-2020. [ Links ]

10. Brogyuk Nagyija, Ngo Ondrej, Zavoral Miroslav, Suchaneck Stepan:Efectiveness of endoscopic submucosal dissection alone and in combination wiht endoscopic mucosal resection (Hybrid technique) in colorectal neoplasia therapy. Presentado en cartel virtual durante la DDW;2020 Mayo 2-5. ePoster Mo1684-2020. [ Links ]

FinanciamientoLos autores no recibieron patrocinio para llevar a cabo este artículo.

* Correspondencia: Oscar V. Hernández-Mondragón E-mail: mondragonmd@yahoo.co.uk

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses alguno.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license