SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Experiencia acerca de la etiología, incidencia de la hemorragia digestiva alta variceal y su tratamiento en el Hospital General Dr. Manuel Gea González author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

AMADOR-MIRANDA, Bernardo et al. Relación entre la morfología del ámpula de váter y técnica de canulación en CPRE. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.532-537.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000168.

Introducción:

Desde que el Dr. McCune, en 1966, describe por primera vez el procedimiento de colangiografía retrograda endoscópica (CPRE) se despertó un enorme interés por mejorar el procedimiento. Existen diversos intentos por entender los factores que hacen que la canulación selectiva de la vía biliar sea difícil, entre estos esfuerzos tenemos la elaboración de clasificaciones basadas en el aspecto macroscópico de la papila duodenal e intentos por relacionar el tipo de clasificación anatómica con la dificultad del procedimiento, lo anterior con el fin de disminuir las comorbilidades asociadas a la vía biliar difícil. E Haraldsson publica en el 2017 una clasificación basada en la morfología del ámpula de váter; siendo el propósito de este trabajo correlacionar la morfología con la técnica de canulación elegida por el operador.

Objetivos:

Conocer si la morfología del ámpula de váter modifica la técnica de canulación en CPRE.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Mediante revisión bibliográfica se compilaron en hoja de Excel (Office Professional 2016) los datos referentes a la morfología del ámpula y la técnica de canulación empleada en CPRES realizadas en la UMQ Juárez Centro del 01/03/2018 al 01/03/2019.

Resultados:

Se analizaron 150 reportes de los cuales 64 se clasificaron como tipo 1 (42.6%), 61 tipo 2 (40.66%), 18 tipo 3 (12%) y 7 tipo 4 (4.66%). El 85.9 %, 39.34 %, 50% y 71.4 % de las ámpulas clasificadas como tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4, respectivamente se canalizaron mediante técnicas convencionales así mismo 14.06 %, 60.66%, 50% y 28.6% de las ámpulas clasificadas como tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4, respectivamente se canalizaron mediante técnicas avanzadas

Conclusiones:

Se observó que la mayoría de las ámpulas tipo 1 fueron canuladas mediante técnicas convencionales a diferencia de las ámpulas tipo 2 las cuales fueron canuladas en su mayoría mediante técnicas avanzadas.

Keywords : Clasificación de Haraldsson; Ámpula de váter; Canulación difícil; CPRE; Técnicas de canulación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )