SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Hallazgo incidental de Síndrome de Mirizzi en pacientes sometidos a CPRE por ictericia obstructiva en unidad de endoscopia UMQ Juárez CentroCaracterísticas clínico-endoscópicas del cáncer colorrectal en población joven menor de 50 años author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.31  suppl.2 Ciudad de México Sep. 2019  Epub Feb 14, 2022

https://doi.org/10.24875/end.m19000151 

Miércoles, 18 de septiembre

Hallazgos endoscópicos e histológicos en pacientes con dispepsia

A Bonilla-Ramos1  * 

V Oregel-Aguilar1 

A Diaz-Villar1 

L Torreblanca-Sierra1 

E Alzúa-Pichardo1 

C Gutiérrez-Banda1 

E De León-Rojas1 

C Laura-Ramírez1 

S Santos-Grapain1 

E Galvis-García1 

E Ornelas-Escobedo1 

JC Zavala-Castillo1 

1Servicio de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceága”. Ciudad de México, México


Introducción

Actualmente los criterios de Roma III y IV requieren la realización de una endoscopia para descartar la presencia de dispepsia orgánica; hasta el 50-60% de los sujetos con dispepsia no tienen lesiones estructurales que expliquen sus malestares. Sin embargo no existe un acuerdo general acerca de qué se puede considerar como normal en el examen endoscópico de un adulto con síntomas dispépticos1.

Objetivo

Evaluar los hallazgos endoscópicos e histológicos en pacientes con diagnóstico de dispepsia que acudieron a la unidad de endoscopia gastrointestinal del Hospital General de México.

Material y métodos

Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. En un periodo de 9 meses comprendido del 1° septiembre 2018 al 30° de mayo de 2019. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, referidos al servicio de endoscopia con el diagnóstico de dispepsia y que contaban con reporte endoscópico e histológico. Se excluyeron pacientes menores de 18 años y con diagnóstico de envío distinto a dispepsia.

Resultados

Se evaluaron un total de 6800 estudios, de los cuales se identificaron 195 pacientes con diagnóstico de envío de dispepsia que contaban con reporte endoscópico e histológico. La edad de los pacientes fué 49±10 años, 147(75%) eran mujeres. En cuanto a los hallazgos endoscópicos 173(88%) tuvieron algun tipo de gastropatía: 69(40%) eritematosa, 52(30%) nodular, 40(23%)erosiva, 12(7%) atrofica. Otros hallazgos endoscópicos encontrados en un menor número de pacientes: 10(6%) pólipos gástricos, 2(1%) úlcera gástrica, 1(1%) úlcera duodenal, 2(1%) tumor gástrico, 6(3%) hernia hiatal. Los hallazgos histológicos: 62(32%) presentaron infección por H.pylori; 16(8%) metaplasia y 1(1%) displasia, en todos los casos estuvo asociado a H.pylori positivo. La histología de los pólipos encontrados: 6(3%) fúndicos, 2(1%) hiperplásicos, 2(1%) adenomas.

Conclusiones

Los principales hallazgos endoscópicos en pacientes con dispepsia pueden ser catalogados como benignos, siendo cualquier tipo de gastropatía el hallazgo más frecuente. La infección por H. pylori se encuentra presente hasta en un tercio de los pacientes con dispepsia, sin embargo sólo un porcentaje menor presenta metaplasia-displasia.

Referencias

1. R. Carmona-Sánchez et al. Revista de Gastroenterología de México. 2017;82(4):309---327 [ Links ]

Recibido: 02 de Agosto de 2019; Aprobado: 16 de Agosto de 2019

Autor de correspondencia: Alejandro Bonilla-Ramos E-mail: bonillaa300@gmail.com

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license