SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Manejo actual de las perforaciones duodenales relacionadas a la colangiografía retrograda endoscópica. Una revision SistemáticaImpacto de la endoscopia sistemática alfanumérica codificada versus la endoscopia convencional en la detección de lesiones gástricas premalignas en el hospital juárez de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

REYES-VASQUEZ, J.C.; ANTONIO-MANRIQUE, M.; PEREZ Y LOPEZ, N.  and  CHAVEZ-GARCIA, M.A.. Trastornos motores esofágicos en esófago de barrett. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.308-326.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000117.

Introducción:

Evidencia actual ha comprobado la relación directa en esófago de Barrett, de hernia hiatal y trastorno motor esofágico; de este, significativamente el Síndrome de motilidad inefectiva y peristalsis fragmentada. Esto plantea al trastornos motor esofágico como factor de riesgo independiente en pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico para el desarrollo de esófago de Barrett.

Objetivo:

Determinar la relación entre esófago de Barrett y trastornos motores esofágicos, en pacientes del Hospital Juárez de México.

Material y métodos:

Estudio observacional-descriptivo, transversal, ambispectivo, de cohortes. Se incluirán todos los pacientes con diagnóstico histológico de Barrett (grupo de estudio), reportado en enero de 2015 a mayo de 2019. Grupo control: pacientes con esofagitis grado C; clasificaciones de Praga y de los Ángeles respectivamente. Relación de grupos: 1:1. Manometría esofágica de alta resolución y aplicación de los cuestionarios GERD-Q, y el diseñado para el estudio, a ambos. Estadística descriptica para variables demográficas; no paramétrica con chi cuadrada, para muestras independientes nominales.

Resultados:

En el tiempo del estudio se corroboraron 76 casos de esófago de Barrett, con una mayor prevalencia en la sexta década de la vida y en el género masculino, con 67.1% de los casos. El 93.43% de la metaplasia intestinal correspondiente fue de tipo incompleta, el 78.94% de los casos no presentó displasia. En cuanto al grupo de displasia, el 43.75% correspondió a displasia de bajo grado, la cual fue más prevalente en hombres, con 85.71%; la displasia indeterminada se presentó en 43.75% de los casos, con mayoría igualmente de casos en el género masculino, 71.42%; en cuanto a la displasia de alto grado, se presentó en 12.5% de los casos y con distribución igual en ambos géneros, 50%. La correlación endoscópico-patológica en nuestro estudio fue del 60.854%, con 38.26% de falsos positivos, 7.478 de falsos negativos y prevalencia global de esófago de Barrett del 0.657% en nuestra población. Resultados prospectivos parciales: el trastorno motor esofágico más prevalente fue motilidad esofágica inefectiva con el 66.6% de los participantes, comparado con 16.6% en pacientes con esofagitis C de los Angeles.

Conclusiones:

Este estudio demuestra la baja prevalencia del esófago de Barrett en nuestra población, su mayor frecuencia en el género masculino y en la sexta década de la vida. La correlación endoscópico-patológica es un área de oportunidad, así como el porcentaje de falsos positivos y negativos. Preliminarmente, se puede esperar que la motilidad esofágica inefectiva sea el trastorno motor esofágico más relacionado a esófago de Barrett.

Keywords : Barrett; Motilidad inefectiva; Esofagitis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )