SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Efecto del tratamiento antitrombótico en la hemorragia gastrointestinalTasa diagnóstica y terapéutica de la enteroscopia de doble balón en pacientes con sangrado potencial de intestino delgado del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

RODRIGUEZ-PARRA, Andrés et al. Manejo endoscópico de fuga biliar pos colecistectomía: ¿es necesaria la prótesis biliar?. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.185-189.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000085.

Introducción:

Las fugas biliares benignas son eventos poco frecuentes. Se presenta alrededor del 1-3% de las colecistectomias aunque se han descrito casos por trauma o intervencionismo. Tradicionalmente los primeros reportes de tratamiento fueron quirúrgicos. El objetivo terapéutico consiste en disminución de la presión intraductal del conducto biliar principal mediante la colocación de prótesis biliares con o sin esfinterotomía. La evidencia de ambas técnicas es similar en cuanto a eficacia y seguridad.

Objetivo:

Comparar los resultados terapéuticos obtenidos con colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) entre esfinterotomía biliar y/o colocación de prótesis biliar en pacientes con fuga biliar benigna.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, comparativo, longitudinal de pacientes consecutivos con diagnóstico endoscópico mediante CPRE de fuga biliar benigna en la División de Endoscopía Gastrointestinal del Hospital Gea desde enero de 2012 a agosto de 2018. Se compararon características demográficas y endoscópicas de ambos grupos. Se definió como éxito terapéutico endoscópico a los casos en los que se corroboró el cese de la fuga biliar con un solo procedimiento endoscópico para el grupo EE y dos procedimientos endoscópicos para el grupo EE+PB (el segundo indicado para el retiro de prótesis biliar). Se definió como fracaso aquellos casos en los que se necesitaron más procedimientos. Se realizó el análisis descriptivo de variables nominales con frecuencias y cuantitativas mediante desviación estándar. Se comparó la respuesta a la terapéutica endoscópica utilizando la prueba de Chi-cuadrada, prueba exacta de Fisher y prueba t de Student para el análisis de las dos modalidades terapéuticas endoscópicas. Se consideró significativo un valor de p <0.05 a dos colas.

Resultados:

Se identificaron 92 (2.18%) pacientes con fuga biliar. Se excluyó un caso por inestabilidad hemodinámica. 49 (53.8%) fueron mujeres con una media de edad de 47.8 ± 18.9 años. 74 pacientes (81.3%) tuvieron antecedente de colecistectomía laparoscópica, 16 (17.6%) abierta y una lesión hepática secundaria a trauma abdominal penetrante (15-1-0 vs 59-15-1; p=0.368). En 67 pacientes (73.6%) se identificó mediante CPRE fuga de bajo gasto (13 vs 54; p=0.55). El sitio de fuga, 78 pacientes (85.7%) el sitio fue muñón del cístico (11 vs 67 p=0.053), 7 casos (7.7%) en el conducto hepático derecho. En todos los casos se realizó esfinterotomía endoscópica biliar. Se observaron 34 casos (37.4%) con coledocolitiasis (5 vs 29; p=0.786). La prótesis utilizada fue tipo Ámsterdam de 10Fr en 64/75 casos (86.5%). 100% de los casos resueltos con tratamiento endoscópico. En el grupo de EE+PB se retiró la prótesis biliar en una media de 90.9 ±57.4 días. El éxito terapéutico endoscópico global para la resolución de fuga biliar benigna y coledocolitiasis asociada fue del 100%. No se identificaron diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de pacientes con éxito terapéutico en el grupo de EE (62.5%) vs EE+PB (82.5%) (p = 0.101).

Conclusiones:

No se identificaron diferencias en las tasas de éxito terapéutico en el grupo de EE en comparación con esfinterotomía + colocación de prótesis; ambos tratamientos mostraron bajas tasas de complicaciones.

Keywords : Fuga biliar; Prótesis biliar; Esfinterotomia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )