SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Principales hallazgos en panendoscópicos en Hospital de segundo nivel de la Secretaría de Salud durante 5 añosInfiltración maligna del duodeno: Aspecto endoscópico y estirpe histológica. Experiencia de 3 años en Hospital de Oncología de CMN Siglo XXI author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.31  suppl.2 Ciudad de México Sep. 2019  Epub Feb 14, 2022

 

Lunes, 16 de septiembre

Adenocarcinoma moderadamente diferenciado de esófago en edad de presentación inusual. Reporte de caso

Carlos Alfredo Gutiérrez-Banda1  * 

Julio Cesar Zavala-Castillo1 

Viridiana Oregel-Aguilar1 

Alejandro Villar-Tapia1 

Luis Federico Torreblanca-Sierra1 

José Fernando Escoto-González1 

1Servicio de Endoscopia, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Ciudad de México, México


Introducción

El cáncer esofágico es un grupo de enfermedades caracterizadas por la proliferación descontrolada de células, que pueden originarse en tejidos epiteliales, neuroendocrinos, linfoides o mesenquimatosos. La gran mayoría de los tumores esofágicos son carcinomas. El carcinoma esofágico (EC) es el octavo cáncer más común y la sexta causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.

Objetivo

Reportar caso de adenocarcinoma moderadamente diferenciado, en una edad de presentación inusual.

Material y Métodos

Reporte de caso del servicio de Enosocopía del HGM.

Caso clínico

Masculino de 26 años de edad, sin antecedentes de relevancia, con cuadro clínico de 4 meses de evolución, caracterizado por dolor leve, urente en epigastrio y disfagia progresiva a sólidos, asociado a pérdida de peso de más de 20kg en 3 meses por lo que acude al Hospital General de México ¨Eduardo Liceaga¨ y es enviado de la consulta externa para realizarle panendoscopía con sospecha diagnóstica de “ERGE”.

Exploración física sin datos relevantes.

Panendoscopía (09/Nov/18): esófago a los 29cm de los incisivos con lesión elevada, de bordes irregulares, de aspecto vegetante, ulcerada, que realza vascularidad a la aplicación de i scan3, que disminuye la luz en mas del 75%, siendo franqueaba al paso del endoscopio, involucrando todo el tercio inferior esofágico, la unión gastroesofágica, parte de la curvatura mayor y menor. Cardias con mucosa infiltrada y ulcerada. Se toman Biopsias y se diagnostica Neoplasia de la unión gastroesofágica.

Patología (16/Nov/18): Adenocarcinoma Moderadamente Diferenciado por la presencia de escasas glándulas con tallo fibromuscular.

Conclusión

Es necesario considerar, la realización de una endoscopia superior, en todos los pacientes con síntomas de reflujo disfagia, pirosis, previo a el inicio de tratamiento pues se pueden presentar casos similares a este en donde es necesario realizar una endoscopía temprana.

Recibido: 02 de Agosto de 2019; Aprobado: 16 de Agosto de 2019

* Autor de correspondencia: Carlos Alfredo Gutiérrez-Banda E-mail: dr.carlosgtzbanda@gmail.com

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license