SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Sonda nasogástrica tipo Levin como causa de hemorragia digestiva altaSeguridad de la Colangiopancreatografia Endoscópica (CPE) durante el embarazo en la Unidad de Endoscopia, Hospital Juárez de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

PINTOR-BELMONTES, Julio Cesar  and  HERNANDEZ-MONDRAGON, Óscar Víctor. La exposición ácida anormal no predice el daño esofágico en pacientes postPOEM por el diagnóstivo de Acalasia. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.153-158.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000075.

Introducción:

La eficacia de la miotomía peroral endoscópica (POEM) para el alivio de disfagia es mayor al 90%, siendo comparable con la miotomía de Heller, inclusive es una alternativa terapéutica en pacientes que presentan recurrencia o persistencia de la sintomatología posterior a una miotomía de Heller. Aun se esta evaluando el control de la disfagia a largo plazo la progresión de la dilatación esofágica y el reflujo posterior al procedimiento. El tratamiento de la acalasia por miotomía endoscopica peroral esta asociado con una incidencia mayor de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), comparado con terapias alternativas como la miotomía de Heller o la dilatación neumática.

Objetivo:

Determinar la exposición ácida anormal en los pacientes sometidos a POEM por diagnóstico de acalasia y evaluar su asociación con los grados de esofagitis de acuerdo con la clasificación de Los Angeles. Objetivos secundarios: determinar la asociación de la exposición anormal ácida postPOEM con el tipo de acalasia y la longitud de la miotomía.

Material y métodos:

Se incluyó a todos pacientes sometidos a POEM por diagnóstico de acalasia en el servicio en el periodo de Enero del año 2015 a Diciembre de 2018. Se excluyeron pacientes postoperados de miotomía Heller o cirugía de hiato.

Resultados:

Se obtuvo un total de 45 pacientes sometidos a POEM por diagnóstico de acalasia, dentro del periodo de Enero 2015 a Diciembre del 2018. No se encuentran diferencias entre la exposición ácida anormal y la edad (p 0.96), sexo (p 0.29), tipo de acalasia (p 0.48), longitud de la miotomía (p 0.51) o grado de esofagitis de acuerdo con la escala de Los Angeles (p 0.22). No hay diferencia entre los pacientes que presentaban algún grado endoscópico de esofagitis de acuerdo con la clasificación de Los Angeles con respecto al tipo de acalasia (p 0.80), la longitud de la miotomía (p 0.99), el porcentaje de exposición ácida en 24 hr (p 0.28). Se observa una tendencia (p 0.08) a la asociación entre la presencia de esofagitis y la exposición ácida anormal.

Conclusiones:

La técnica POEM ha ganado aceptación a nivel mundial debido a la eficacia para tratar la disfagia; comparable en algunos casos a la miotomía de Heller. En este estudio realizado en nuestra población o en otros con muestras mas representativas, no se han encontrado factores predictores para el desarrollo de reflujo gastroesofágico posterior a POEM en pacientes con acalasia. Esto nos lleva a buscar alternativas endoscópicas en el tratamiento de ERGE para solidificar la eficacia del POEM para el tratamiento de la acalasia.

Keywords : Acalasia; Miotomía peroral endoscópica; Enfermedad por reflujo gastroesofágico.Esofagitis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )