SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Impacto de colonoscopia temprana en sangrado de tubo digestivo bajo author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

BRIONES-FRAGA, Sandra Luz et al. Utilidad de endoscopia en el estudio del cáncer primario no conocido con metástasis hepáticas. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.109-118.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000062.

Introducción:

Actualmente el abordaje diagnóstico de las metástasis a hígado y el estudio del tumor primario desconocido sigue siendo un desafío que enfrenta el clínico. Existe un algoritmo de estudio muy amplio en el que las herramientas utilizadas para el diagnóstico son variadas y su uso depende de las manifestaciones clínicas, los hallazgos radiológicos o de un resultado histológico. El cáncer primario desconocido comprende un grupo de tumores metastásicos que a pesar de un protocolo estandarizado de estudio no se encuentra el origen de la neoplasia. Representa el 3-5% de los tumores, afecta ambos sexos, la edad promedio de diagnóstico es de 60 años, el 80% tiene mal pronóstico y la vida media aproximada es de 6 meses.

Objetivo:

Identificar a los pacientes con cáncer primario no conocido y metástasis hepáticas, referidos a la Unidad de Endoscopia digestiva, así como el número de casos con afección del tracto digestivo para conocer la utilidad diagnóstica de la endoscopia gastrointestinal.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo. Pacientes referidos a la unidad de endoscopia digestiva con diagnóstico de tumor primario no conocido y metástasis hepáticas. Periodo: 6 años. Criterios de inclusión: Contar con diagnóstico de envío de tumor primario no conocido con metástasis hepáticas. Criterios de exclusión: Ausencia de expediente clínico. Se revisaron 25,140 reportes endoscópicos (16,212 panendoscopias y 8,928 colonoscopias), encontrando 504 casos, 42 se excluyeron por no contar con expediente clínico, quedando un total de 462.

Resultados:

Total: 462 casos (250 mujeres, 212 hombres), edad media 62 años (27-90). A cada uno se le realizo panendoscopia y colonoscopia. En 50% se encontró el tumor primario en el estudio endoscópico, 38% se llegó al diagnóstico por otros métodos y en 12% no se encontró el tumor primario. Los hallazgos fueron: adenocarcinoma de colon y recto 119 (26%), adenocarcinoma gástrico 49 (11%), tumor neuroendocrino 43 (9%), hepatocarcinoma 42 (9%), cáncer de esófago 27 (6%), colangiocarcinoma 18 (4%), cáncer de próstata 12 (3%), GIST gástrico 15 (3%), adenocarcinoma de páncreas 16 (3%) y otros menos frecuentes, entre éstos enfermedades benignas como absceso hepático 5 (1%), nódulos de regeneración 4 (0.8%) y hemangiomas 4 (0.8%).

Conclusión:

El tubo digestivo y sus glándulas accesorias son sitios frecuentes de tumores primarios que dan metástasis a hígado, por lo tanto la endoscopia digestiva está justificada en la búsqueda del cáncer primario desconocido con metástasis hepáticas ya que en este estudio se demostró que en el 50% de los casos el tumor primario tuvo origen en el tubo digestivo, sin embargo, esta revisión pone en evidencia que enfermedades benignas también puede manifestarse o simular metástasis en estudios de imagen radiográficos por lo que el cuadro clínico es el que debe dictar el inicio del algoritmo de estudio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )