SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue5Association of the Moore sign with the presence of deep neck abscess of retropharyngeal spaceFocused attention training to decrease anxiety in patients’ candidates to a craniotomy author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Abstract

TORRES-VILORIA, Alfredo; MONTIEL-LOPEZ, Luis  and  ELIZALDE-BARRERA, César I.. Epidemiología y mortalidad hospitalaria por evento vascular cerebral en un hospital de la Ciudad de México: estudio prospectivo de 2 años. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, n.5, pp.659-664.  Epub Nov 18, 2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.22000069.

Objetivo:

Describir las características y los factores pronósticos para mortalidad intrahospitalaria en pacientes con diagnóstico de evento vascular cerebral isquémico (EVCi) o hemorrágico (EVCh).

Método:

Se incluyeron 172 pacientes en el periodo del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019. Se recabaron características demográficas, de laboratorio y factores de riesgo. Se realizó un análisis de regresión logística binaria calculando el riesgo relativo y el intervalo de confianza al 95% para identificar las variables asociadas a la mortalidad.

Resultados:

El 78.5% de los pacientes presentaron EVCi. La media de edad fue de 75.27 ± 11.44 años en el EVCi y de 71.62 ± 11.72 años en el EVCh. El antecedente de hipertensión se encontró en más del 70% de los pacientes en ambos tipos de EVC. La mortalidad hospitalaria fue del 15.5% en el EVCi y del 21.5% en el EVCh. Una puntuación grave (> 13) en la escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) presentó asociación significativa con la mortalidad en ambos tipos de EVC.

Conclusiones:

La hipertensión fue el factor de riesgo más común. La mortalidad hospitalaria fue menor que lo reportado previamente en México. La escala NIHSS fue el mejor predictor de mortalidad. Es necesario desarrollar estrategias para mejorar la atención de los pacientes con EVC en México.

Keywords : Evento vascular cerebral isquémico; Evento vascular cerebral hemorrágico; Factores de riesgo; Mortalidad hospitalaria; Mexico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )