SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue1Litiasic acute cholecystitis: application of Tokyo Guidelines in severity gradingParameterizing a tumor humeral prosthesis and development of a set author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Abstract

CEDILLO-POZOS, Aime; MENDOZA-AGUILAR, Alexela N.  and  ROLDAN-VALADEZ, Ernesto. Comparación entre los puntajes de graduados médicos mexicanos e internacionales obtenidos en la ENARM que compiten por especialidades quirúrgicas en México durante 2012-2019: visualización de datos, análisis de tendencias y pronósticos. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, n.1, pp.22-32.  Epub Nov 08, 2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001670.

Antecedentes:

Comparamos la puntuacion del ENARM (Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas) en cinco especialidades quirúrgicas de entrada directa (cirugía general, ginecología y obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología y traumatología y ortopedia) y las puntuaciones de mexicanos en comparación con graduados médicos internacionales.

Método:

Estudio transversal del informe público anual del ENARM durante 8 años (2012-2019). Comparamos las puntuaciones mínimas (MinSco) y máximas (MaxSco) de cada especialidad con ANOVA. El rendimiento de los mexicanos en comparación con internacionales se analizó con la prueba t de Student independiente, las tendencias se análizaron con correlación de Spearman y calculamos el pronóstico a 5 años.

Resultados:

Hay diferencia significativa entre los puntajes mínimos de las cinco especialidades; F (4, 78) = 24.586, p ≤ 0.001. La media global de MinSco fue 72.572. Las especialidades por encima de la media fueron oftalmología, otorrinolaringología y cirugía general. La media global para el MaxSco fue de 81.559, y dos especialidades estan por encima de esta marca: oftalmología y cirugía general. No hay diferencia significativa en el MinSco entre mexicanos e internacionales, pero si en el MaxSco entre ambos grupos.

Conclusiones:

El ENARM cuenta con aspirantes de alto rendimiento en las especialidades quirúrgicas. Los mexicanos y los graduados médicos internacionales tienen MinSco similares, pero los mexicanos mostraron un MaxSco más alto que los internacionales.

Keywords : Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas; Internship and residency; Medical education; Medical graduate; Medicine specialty.

        · abstract in Spanish     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )