SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue59Production, commercialization and consumption of Toluca Valley milpasBiocultural tourism and the global agenda in the Anthropocene Era author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

On-line version ISSN 2395-9169

Abstract

CASO-CUEVA, Ana María et al. Análisis geohistórico de la agroecología como movimiento social en México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2022, vol.32, n.59, e221160.  Epub Mar 06, 2023. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1160.

Objetivo:

Analizar desde la geohistoria y la larga duración, la agroecología, como movimiento social en México.

Metodología:

Se realizó mediante revisión documental de las organizaciones indígenas y campesinas que conforman el movimiento social agroecológico en México. Para ello se consideró su ubicación geográfica, la lucha por la tierra, la defensa del territorio y las acciones a favor de la soberanía alimentaria.

Resultados:

La agroecología como movimiento social es resultado de la persistencia de estructuras productivas y de relaciones históricas, que tuvieron sus orígenes en los sistemas de producción mesoamericanos.

Limitaciones:

El presente ensayo es la pauta de un estudio más profundo sobre los procesos agroecológicos de larga duración, el cual se nutrirá con una metodología cualitativa, resultado del método etnográfico, que permita mayor acercamiento a las experiencias de las organizaciones campesinas e indígenas que se abordan en el ensayo.

Conclusiones:

Los campesinos e indígenas que han mantenido sistemas de producción mesoamericanos se caracterizan por la racionalidad ecológica ante las formas de producción que degradan el medio ambiente y la cultura. La búsqueda de alternativas productivas, contrarias a las del modelo agroindustrial, están encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los campesinos e indígenas y a lograr su soberanía alimentaria.

Keywords : desarrollo regional; organizaciones campesinas e indígenas; larga duración; espacio geográfico; lucha campesina; soberanía alimentaria; geohistoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )