SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue59Food Technology Neophobia Scale and Food Innovations Technology: Nutrition Needs & Business alignment for Next NormalIntra-urban variability of perceptions and responses to risks related to air pollution and heatwaves in a northwest Mexican city author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

On-line version ISSN 2395-9169

Abstract

CHAVEZ-ACUNA, Isaac Jacob; FLORES-FLORES, José Luis; DOMINGUEZ-CORTINAS, Gabriela  and  CHAVEZ-GARCIA, Erika. Percepción social del papel de la variabilidad y el cambio climático sobre los sistemas socio-ecológicos en comunidades indígenas y mestizas de la Huasteca Potosina en México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2022, vol.32, n.59, e221179.  Epub Mar 06, 2023. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1179.

Objetivo:

Identificar la percepción social de informantes clave, pertenecientes a tres comunidades de la Huasteca Potosina, sobre la participación del clima y los posibles efectos negativos de la variabilidad y el CC, que padecen a escala local en sus capitales y medios de vida.

Metodología:

Se compararon los datos del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de San Luis Potosí (PEACC-SLP elaborado por la Universidad Autónoma de S.L.P.), con datos sobre la percepción del cambio climático que tienen habitantes adultos de tres comunidades de la Huasteca Potosina.

Resultados:

Destaca que la percepción de la gente concuerda en gran medida con los datos del PEACC-SLP en cuanto a cambios en los patrones de temperatura y precipitación en los últimos 40 años, así como el cambio de uso del suelo como el principal factor responsable de dichos cambios a nivel local.

Limitaciones:

Se considera necesario realizar una investigación más amplia que permita conocer la percepción social de la variabilidad y el CC de los habitantes de más comunidades de la región, así como sus estrategias de adaptación y mitigación que actualmente implementan para reducir su vulnerabilidad.

Conclusiones:

El PEACC-SLP no refleja los impactos negativos registrados en campo que actualmente enfrentan los habitantes de dichas comunidades, impactos que están aumentando la vulnerabilidad de los sistemas socio-ecológicos de la región y tampoco muestra las estrategias de adaptación y mitigación que la gente implementa para su supervivencia y la continuidad de sus capitales y medios de vida.

Keywords : desarrollo regional; percepción-social; variabilidad y cambio-climático; sistemas socio-ecológicos; capitales y medios de vida; análisis cualitativo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )