SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue55Characterization of Cuatomate fruits (Solanum glaucescens Zucc.) in the transplantation system of the Mixteca PoblanaHistory and territorial roots of an artisanal system: The cheese factory of Reyes Etla, Oaxaca author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

On-line version ISSN 2395-9169

Abstract

MORALES-RAMIREZ, Dionicio; SANCHEZ-HERNANDEZ, Norma Alicia  and  MARTINEZ-LARA, Verónica. El estilo de vida y su impacto sobre el estado nutricional en mujeres mexicanas: una aplicación del cuestionario FANTASTIC. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.55, e20835.  Epub Dec 06, 2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v30i55.835.

Objetivo:

Identificar el impacto del estilo de vida sobre el estado nutricional en mujeres mexicanas.

Metodología:

Para medir el estilo de vida se aplicó el cuestionario denominado FANTASTIC a una muestra de 390 mujeres adscritas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social situado en Ciudad Madero, Tamaulipas. Se elaboró un análisis de regresión múltiple para estudiar el impacto de variables como la edad, nivel de estudios, los antecedentes heredofamiliares, así como la medida estimada referente al estilo de vida sobre el estado nutricional, este último aproximado por el índice de masa corporal (IMC).

Resultados:

Existe una relación, estadísticamente significativa, entre el estilo de vida y el estado nutricional, en donde las mujeres, que dicen llevar un estilo de vida saludable, presentan un IMC 12.86 % más bajo respecto de aquellas que no lo practican. Aunque, las cifras señalan que el 38.5 % de las mujeres se encuentra con problemas de sobrepeso y el 34.1 % en algún grado de obesidad.

Limitaciones:

La aplicación del instrumento se hace únicamente dentro de la UMF, por lo que los hallazgos solo aplican para la población de mujeres del instituto.

Conclusiones:

Es necesario reforzar el mensaje sobre mantener un estilo de vida saludable por parte de todo el personal médico que integra el departamento de primer contacto y de comunicación social, afín de prevenir incrementos en los niveles de obesidad.

Keywords : alimentación contemporánea; estilo de vida; obesidad; índice de Quetelet; cuestionario fantástico; regresión múltiple.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )