SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue54Transparency and institutional design. Subnational debt through the experience from Sonora´s State Debt RegistryInnovating Mexican traditional cheese without losing craftsmanship and genuinity author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

On-line version ISSN 2395-9169

Abstract

ARVIZU-ARMENTA, Ernestina  and  VELAZQUEZ-CONTRERAS, Lorenia. Responsabilidad social empresarial: distintivos, prácticas y procesos del sector minero en Sonora, México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2019, vol.29, n.54, e19786.  Epub Apr 30, 2020. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v29i54.786.

Objetivo:

Analizar hasta qué punto el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede favorecer que la actividad minera contribuya al desarrollo de las comunidades donde se lleva a cabo sin impactos negativos sobre los grupos de interés involucrados.

Metodología:

A partir de entrevistas a cuatro grupos mineros, se describe la forma en que se perciben y atienden las demandas y necesidades de los principales grupos de interés sobre los cuales la empresa tiene responsabilidad.

Resultados:

Se identificaron cuatro ámbitos donde la RSE se hizo presente, contar con el distintivo, las diferentes prácticas llevadas a cabo por las empresas, las prácticas que según las empresas constituyen una conducta de RSE y finalmente, la relación que tienen con sus trabajadores y con la comunidad donde operan.

Limitaciones:

Los resultados de la investigación se centran en cuatro grupos mineros productores de oro y cobre ubicados en cuatro distintos municipios del estado de Sonora. Dentro de los resultados se contempla las percepciones en cuanto al enfoque de RSE que tienen las empresas mineras, sus empleados directos y las comunidades involucradas.

Conclusiones:

A pesar de la urgencia en su aplicación, las acciones de RSE del sector minero sonorense se encuentran en una etapa emergente y experimental, la integración de modelos de desarrollo comunitario que tomen en cuenta acciones dirigidas a los distintos grupos de interés abre la posibilidad de marcar una tendencia que propicie una transición desde las prácticas filantrópicas hacia la búsqueda del empoderamiento y bienestar social.

Keywords : desarrollo regional; grupos de interés; responsabilidad social empresarial; sector minero; desarrollo, comunidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )