SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue53Behavioral Economics: A fertile field for the investigation of applications in public policy for MexicoSustainable development through social enterprises in Latin American indigenous communities author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

On-line version ISSN 2395-9169

Abstract

AGUILAR-ESTRADA, Alma Esther; CAAMAL-CAUICH, Ignacio; BARRIOS-PUENTE, Gerónimo  and  ORTIZ-ROSALES, Miguel Ángel. ¿Hambre en México? Una alternativa metodológica para medir seguridad alimentaria. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2019, vol.29, n.53, e19625. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v29i53.625.

Objetivo:

Proponer un método alternativo al “indicador de carencia por acceso a la alimentación” para medir la seguridad alimentaria en México y mejorar la focalización de políticas públicas, tomando como referencia la definición de la FAO.

Metodología:

Se combinan variables cualitativas y cuantitativas para cubrir cuatro dimensiones (acceso físico, acceso económico, estabilidad y calidad de la alimentación) a partir de cinco criterios (marginación, ingreso, gasto, percepción de cantidad y percepción de variedad).

Resultados:

2 de cada 10 hogares en México pueden clasificarse con seguridad alimentaria y 15 % presenta problemas en todos o la mayoría de los indicadores. Para el grueso de los hogares, los principales problemas son que se destina una proporción muy elevada del gasto para cubrir la canasta básica y que la dieta es considerada de baja calidad por no ser suficiente, variada y nutritiva.

Limitaciones:

Los indicadores no reflejan una medida nutricional asociada al nivel de seguridad alimentaria.

Conclusiones:

Las políticas públicas deben distinguir niveles de seguridad alimentaria y dar prioridad a políticas económicas y de salud a nivel nacional, sin dejar a un lado la política social con programas de combate a la pobreza alimentaria, que persiste en regiones específicas de México.

Keywords : alimentación contemporánea; acceso a la alimentación; indicadores; metodología, pobreza alimentaria; políticas públicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )