SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue98Productive expansions and contractions in Michoacan, Mexico, 2003-2015. An analysis from the regional economyDeterminants of women´s economic participation in Mexico: a job qualification approach author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de economía

On-line version ISSN 2395-8715

Abstract

NERI GUZMAN, Juan Carlos. Infraestructura tecnológica en universidades públicas como base para la vinculación con la industria automotriz: el caso de la zona metropolitana de San Luis Potosí. Rev. econ. [online]. 2022, vol.39, n.98, pp.42-68.  Epub May 16, 2022. ISSN 2395-8715.  https://doi.org/10.33937/reveco.2022.249.

Esta investigación analiza la relación que existe entre las capacidades tecnológicas instaladas en las instituciones públicas de educación superior y las existentes en las empresas pertenecientes a la industria automotriz localizadas en la zona metropolitana de San Luis Potosí, como un punto de referencia para promover la vinculación y la realización de actividades de formación, investigación y transferencia tecnológica. En el estudio, se diseñó un instrumento que permite registrar las 148 tecnologías (hardware y software) características en la industria automotriz, las cuales se agruparon en 11 tipos y en tres niveles de madurez tecnológica (Chui et al., 2017) para evaluar cinco instituciones de educación superior y 28 empresas del sector. Los resultados muestran que la principal diferencia está en el peso que tienen las tecnologías tipo alta-óptima (robótica y celdas de manufactura) en las empresas respecto a las universidades (29.7% contra 9.4%, respectivamente). Asimismo, se identificó que existe un interés por parte de las empresas por llevar a cabo actividades de investigación y capacitación con las universidades (18% y 28.6%, respectivamente). Este estudio aporta a las investigaciones sobre las capacidades tecnológicas locales, pues no existen análisis a este nivel de detalle y son necesarios para orientar la política tecnológica del país y redefinir el papel de las instituciones de educación superior para coadyuvar en la mejora de la competitividad de la región. El estudio concluye que las universidades públicas registran una insuficiente infraestructura tecnológica, en particular la identificada como alta-óptima, lo que puede representar un límite para una eficiente vinculación con la empresa.

Keywords : capacidades tecnológicas; industria automotriz; vinculación empresa-universidades; madurez tecnológica; zona metropolitana de San Luis Potosí.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )