SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue55-1Cátedras Conacyt in the margins of subcontracting and labor flexibilityThe feeble institutional link between the information and communication technologies (ICTs) and poverty in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nóesis. Revista de ciencias sociales

On-line version ISSN 2395-8669Print version ISSN 0188-9834

Abstract

SALAS RUEDA, Ricardo Adán  and  SALAS RUEDA, Rodrigo David. Impacto de la red social Facebook en el proceso educativo superior de las matemáticas considerando la ciencia de datos. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2019, vol.28, n.55-1, pp.23-42.  Epub Mar 03, 2021. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2019.3.2.

Esta investigación mixta tiene como objetivo analizar el uso de la red social Facebook en las asignaturas Matemáticas Computacionales y Estadística Básica Aplicada durante el ciclo escolar 2017 por medio de la ciencia de datos (técnica árbol de decisión). La muestra está compuesta por 54 estudiantes de las Licenciaturas de Administración, Informática, Mercadotecnia y Comercio. La técnica árbol de decisión permite identificar 8 modelos predictivos sobre la interacción y comunicación de los alumnos en la red social Facebook durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, el enfoque cualitativo analiza el uso de esta red social considerando las variables sobre el punto de encuentro, la distribución de los contenidos, la motivación, la herramienta de apoyo en el aprendizaje y la satisfacción. Los resultados señalan que Facebook es una herramienta que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje en el campo de las matemáticas. De hecho, la regresión lineal indica que la publicación de las tareas, el envío de los mensajes entre los estudiantes, la creación de los comentarios en el muro y la consulta de videos en esta red social influyen positivamente en la interacción y comunicación de los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por consiguiente, este estudio cualitativo y cuantitativo recomienda la incorporación de la red social Facebook en las actividades escolares con el propósito de innovar las prácticas educativas.

Keywords : red social; ciencia de datos; minería de datos; modelos predictivos; educación superior.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )