SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Carpal tunnel compression syndrome and third finger in trigger secondary to an encapsulated fibrolipoma of the wrist: a case reportEthics in teaching medicine author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

BERMEJO, M et al. Tenotomía longitudinal ecoguiada para el tratamiento de fascitis plantar. Nota técnica y revisión sistemática. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.252-256.  Epub Sep 29, 2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/109812.

Introducción:

la fascitis o fasciosis plantar es una causa de dolor en el pie, en la cual frecuentemente se encuentran casos resistentes al tratamiento conservador. La cirugía queda reservada para los pacientes que no han respondido a tratamientos conservadores, ondas de choque o infiltraciones con corticosteroides. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura disponible y describir una técnica para el tratamiento de la fascitis o fasciosis plantar consistente en el rasgado longitudinal de la aponeurosis plantar asistido con ecografía.

Material y métodos:

se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones previas sobre la tenotomía longitudinal en el tratamiento de la fascitis plantar. Se incluyeron los encabezados de temas médicos o MeSH (Medical subjects headings por sus siglas en inglés), en inglés: Curettage, Tenotomy y Plantar Fasciitis. La búsqueda electrónica incluyó las bases de datos de PubMed, Embase, Cochrane central register of controlled trials, Trip database y National Institute for Health and Care Excellence (NICE por sus siglas en inglés). Se realizó una descripción detallada de la técnica con la intención de que pueda ser reproducida.

Conclusión:

la tenotomía longitudinal representa una alternativa para el tratamiento de la fascitis plantar. Se basa en la extrapolación del conocimiento en el territorio Aquíleo con una base fisiopatológica de respaldo. Se trata de una técnica no invasiva que se puede realizar de forma ambulatoria y que permitiría la rápida incorporación del paciente a sus actividades. La tenotomía longitudinal podría evitar al paciente someterse a cirugías de mayor envergadura.

Keywords : tenotomía longitudinal; raspado; curetaje; fascitis plantar; tenotomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )