SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Bone revascularization: structural allograft intramedullary vs extramedullary. Experimental workPublications on spine surgery in Mexico: a bibliometric study author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

NAVA-BRINGAS, TI et al. Los ejercicios de estabilización de la columna vertebral no son superiores a los ejercicios de flexión para los cambios de grosor muscular detectados por ecografía, en pacientes con lumbalgia crónica y espondilolistesis lumbar. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.230-233.  Epub Sep 29, 2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/109808.

Introducción:

el ejercicio reduce el dolor y mejora la funcionalidad en pacientes con dolor crónico lumbar y espondilolistesis degenerativa. Sin embargo, no existe a la fecha un consenso sobre la superioridad de algún programa de ejercicio para inducir cambios tróficos de los músculos estabilizadores lumbares, por lo que el objetivo fue comparar el trofismo de estos músculos mediante ultrasonido, con dos programas de ejercicio distintos: estabilización vertebral versus ejercicios flexores.

Material y métodos:

estudio prospectivo, longitudinal y comparativo, en veintiún pacientes mayores de 50 años, con dolor crónico lumbar y espondilolistesis degenerativa. Se entrenó a los pacientes para la ejecución diaria de ejercicio: estabilización lumbar o ejercicios flexores, los cuales fueron asignados por aleatorización como parte de un ECA en desarrollo. El trofismo muscular fue evaluado mediante ultrasonido al inicio y a tres meses. Las pruebas de U de Mann-Whitney y prueba de Wilcoxon se usaron para comparaciones entre grupos y para correlaciones se usaron los coeficientes de correlación de Spearman.

Resultados:

todos los pacientes presentaron ganancia en el trofismo de los músculos multífidos a tres meses, pero sin diferencias entre grupos de tratamiento. No se detectaron cambios significativos en el resto de los músculos evaluados.

Conclusión:

no encontramos diferencia significativa entre los ejercicios de estabilización lumbar y los ejercicios flexores, a tres meses de seguimiento, en términos de los cambios tróficos medidos por ultrasonido de los músculos estabilizadores lumbares.

Keywords : estabilización de columna; dolor crónico; ultrasonido; lumbalgia; espondilolistesis lumbar.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )