SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Medial unicompartmental knee arthroplasty with a phase 3 Oxford prosthesis: Results with a 2 to 11 year follow-upEffectiveness of two intraarticular drugs in patients with knee arthrosis: polymerized collagen versus hylan GF 20 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

EZQUERRA-HERRANDO, L; GOMEZ-VALLEJO, J; CORELLA-ABENIA, E  and  ALBAREDA-ALBAREDA, J. Factores pronósticos en la cirugía del síndrome del túnel carpiano. Acta ortop. mex [online]. 2014, vol.28, n.3, pp.160-163. ISSN 2306-4102.

Introducción: El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía periférica más frecuente y afecta casi al 3% de la población general. Aunque los estudios electromiográficos se han convertido en el patrón oro para diagnóstico, en la actualidad existe controversia entre la correlación de los datos clínicos y electromiografía para su diagnóstico. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de esta correlación, y determinar los posibles factores pronósticos en esta patología. Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente a 139 pacientes intervenidos quirúrgicamente entre Enero de 1995 y Diciembre de 2008. A todos se les realizó preoperatoriamente un estudio electromiográfico donde se recogió latencia y velocidad de conducción motoras, velocidad de conducción sensitiva y exploración clínica, en especial los signos de Tinel y Phalen, con el fin de correlacionarlos con la sintomatología postoperatoria final. Para establecer si hubo o no diferencias estadísticamente significativas se determinaron mediante la T-Student y χ2. Resultados: Preoperatoriamente existe una correlación clínica (p < 0.05) entre los signos clínicos de Tinel y Phalen con el grado electrofisiológico de compresión. Igualmente, existe correlación entre la persistencia de la clínica en el postoperatorio con la afectación de la latencia y velocidad de conducción motora objetivada en los estudios electrofisiológicos preoperatorios. Conclusión: Los estudios electrofisiológicos en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano poseen un valor añadido pronóstico con respecto al resultado final tras la cirugía.

Keywords : neuropatía; dolor; túnel del carpo; electromiografía; valor productivo; síndrome.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License