SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Yield, accumulation and distribution of biomass in sunflower depending on salinity and nitrogenTotal sugars soluble in Carya illinoinensis, balance between key phenological stages author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ecosistemas y recursos agropecuarios

On-line version ISSN 2007-901XPrint version ISSN 2007-9028

Abstract

PATINO-FLORES, Ana María et al. Regeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.1, e2853.  Epub Dec 09, 2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2853.

La restauración con especies nativas del Matorral espinoso tamaulipeco (MET) se está realizado dado el alto grado de degradación que sufre este ecosistma. En el presente estudio, se evaluó la vegetación de porte alto y la regeneración en un área de MET posterior a 5 años de ser restaurado. A cada individuo, se le midió la altura total, diámetro basal y diámetro de copa, en sitios de 200 m2 para vegetación arbórea y arbustiva, y de 1 m2 para regeneración. Se determinó el índice de valor de importancia (IVI), índices de Margalef (D Mg ) y Shannon (H’). La diversidad fue baja. La regeneración registró seis especies de las cuales tres no fueron utilizadas en la plantación; Vachellia farnesiana presentó mayor IVI tanto en la vegetación de porte alto como en regeneración. Con la restauración se ha logrado tener individuos maduros con capacidad de dar paso a la regeneración natural.

Keywords : Diversidad; estructura; evaluación; plantación; restauración ecológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )