SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Dietary overlap among white tailed deer and other herbivores at la Mixteca PoblanaUse of Dalbergia palo-escrito as a vegetable alternative to rabbit tanned leather author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ecosistemas y recursos agropecuarios

On-line version ISSN 2007-901XPrint version ISSN 2007-9028

Abstract

GARZA-MARTINEZ, Miguel Ángel et al. Aptitud territorial para cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) con tecnología biofloc en el estado de Durango, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2021, vol.8, n.3, e3049.  Epub Oct 31, 2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a8n3.3049.

El estado de Durango posee condiciones ambientales ideales para incrementar el desarrollo acuícola, pero en los últimos años ha disminuido la producción de esta actividad y descendido a los últimos lugares a nivel nacional. Una de las alternativas para un desarrollo acuícola sustentable en el estado es la aplicación de la Tecnología Biofloc (BFT) en unidades de producción de tilapia. El objetivo del presente estudio fue determinar la aptitud territorial del estado para la producción de tilapia (Oreochromis niloticus) con BFT. Se realizó una evaluación multicriterio mediante suma ponderada con apoyo de un grupo de expertos. También se generó un mapa de aptitud para la actividad mediante Sistemas de Información Geográfica en el que se establecieron cinco categorías de aptitud: muy baja, baja, media, alta y muy alta. La superficie estimada con aptitud alta y muy alta fue de 50 182 km2 para desarrollar la actividad en el estado, las regiones con mayor aptitud se encontraron en el centro este y norte de la entidad, principalmente en la zona semiárida. El 39.67% de la superficie con aptitud alta y muy alta estimada se concentró en los municipios con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) Medio o Bajo, lo cual representa un área de oportunidad para incrementar la seguridad alimentaria en estos municipios. Los resultados ayudarán en la identificación de sitios aptos para la implementación de proyectos acuícolas en el estado con enfoque óptimo en el uso del recurso hídrico.

Keywords : Escasez de agua; Índice de Desarrollo Humano; ordenamiento acuícola; seguridad alimentaria; Sistemas de Información Geográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )