SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Social Identifications and Construction of Etnhic Senses among Urban Nahuas in Mexico CityThe Performance to the Righteous Judge Takes over Space. Theatricality, Religiosity and Aesthetics in a Sacred Place of San Cristóbal de Las Casas, Chiapas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades

On-line version ISSN 2007-7610Print version ISSN 2007-7602

Abstract

BALSANELLI, Alice. “Quemar huesos es cosa del demonio”: la prohibición de quemar los restos óseos de las presas entre los lacandones del norte. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2021, vol.8, n.2, pp.30-55.  Epub Feb 26, 2024. ISSN 2007-7610.  https://doi.org/10.31644/ed.v8.n2.2021.a02.

En la mayoría de las sociedades cazadoras indígenas está vigente el tabú que prohíbe quemar los huesos de las presas. El mismo se observó entre los lacandones de Chiapas, en el ámbito de mis estudios sobre la cacería lacandona entendida como un complejo ritual. Se buscará explicar las razones de esta prohibición: se introducirán brevemente las nociones escatológicas mayas y la significación simbólica atribuida a los huesos. Posteriormente, se evidenciará el paralelismo entre el manejo de los restos humanos y de las presas, demostrando que los huesos se consideran elementos activos, portadores de esencias anímicas y que, por lo tanto, no pueden ser manejados como desechos. Se acudirá a trabajos etnográficos realizados en otras sociedades cazadoras y a datos de campo inéditos para demostrar la importancia del tabú que nos concierne en el presente escrito.

Keywords : lacandones; cacería; huesos; cremación; inframundo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )