SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue24Management Methodology for Preventive Maintenance as Base for Reliability of the MachinesMexican Standard 035, Psychosocial Risk Factors at Work: A Dimensional Validation for the Work’s Relationships Dominium author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

On-line version ISSN 2007-7467

Abstract

INOSTROZA INOSTROZA, Fabián Andrés. Traducciones de las educadoras diferenciales en torno a las políticas de inclusión escolar en el mercado educativo chileno. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.12, n.24, e056.  Epub Aug 15, 2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1219.

Desde la dictadura cívico-militar, el sistema escolar chileno ha sido regulado como un mercado educativo, modelo que ha aumentado la exclusión del estudiantado, aspecto que en los últimos años se ha intentado revertir por medio de políticas de inclusión, implementadas principalmente por las educadoras diferenciales en las escuelas. El objetivo de esta investigación es conocer las traducciones que las educadoras diferenciales producen respecto de estas legislaciones. Entre los hallazgos, se detecta una valoración ambivalente de la política, ya que, si bien destacan el aumento de los recursos dirigidos a la educación especial, critican el hecho de que la inclusión se regule a través de subsidios. En segundo lugar, manifiestan que las legislaciones de inclusión refuerzan una mirada clínica hacia la diversidad del alumnado. Y, por último, las docentes detectan que estas leyes generan prácticas de exclusión de alumnos de acuerdo con el rendimiento académico de estos en pruebas estandarizadas.

Keywords : educadoras diferenciales; inclusión educativa; mercado escolar; políticas educativas; sistema educativo chileno.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )