SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue24The Influence of the Smartphone on the Academic Performance of University Students in the New Normality: The Case of Universidad Juárez Autónoma de TabascoFailure and Drop Out in UNAM’s School of Science: Analysis of the Causes author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

On-line version ISSN 2007-7467

Abstract

MORALES HERNANDEZ, Miguel Ángel et al. Algoritmos de aprendizaje automático para la predicción del logro académico. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.12, n.24, e035.  Epub May 23, 2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1180.

En esta investigación se implementaron dos clasificadores de aprendizaje automático, una red neuronal multicapa (perceptrón multicapa [MLP]) y un modelo de potenciación del gradiente (GB), para predecir el grado de logro académico en las asignaturas de español y matemáticas de alumnos de sexto de primaria (2008) y tercero de secundaria (2011) con base en variables contextuales obtenidas de los Exámenes Nacionales del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) del estado de Tlaxcala, México. Se consideraron 13 variables de entrada y la importancia relativa de éstas, se determinó por medio del algoritmo bosque aleatorio (RF). Los clasificadores MLP y GB se entrenaron y probaron con un conjunto de datos de 11 036 registros de estudiantes que permanecieron en el sistema escolar de 2008 a 2011. Los modelos se entrenaron y probaron en predicción para 2008 y 2011. En español MLP fue superior a GB con una precisión global de clasificación (PG) de 70.1 % en 2008 y 61.1 % en 2011. GB obtuvo mejores resultados en matemáticas con una PG de 68.8 % en 2008 y 63.5 % en 2011. Se observó que el puntaje en español tiene una fuerte asociación con el grado de logro académico en matemáticas. Los puntajes en español y matemáticas tuvieron mayor importancia relativa con respecto a los factores contextuales analizados como: sexo, beca, turno de la escuela. En la población de alumnos analizada se observó que en español y matemáticas la proporción de mujeres es mayor a la proporción de hombres en los grados de logro académico elemental, y bueno o excelente; en contraste, en ambas asignaturas esta proporción se invierte con el grado de logro insuficiente.

Keywords : aprendizaje supervisado; árboles de decisión; contexto escolar; redes neuronales artificiales; validación cruzada.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )