SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue24Characterization of the Teaching Factors Around the Reprobation Rate in UniversityStrategy Based on Authentic Evaluation for the Development of Digital Competences in Teacher Training author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

On-line version ISSN 2007-7467

Abstract

SANDOVAL CHAVEZ, Diego Adiel et al. La peatonabilidad desde la perspectiva sistémico-sustentable y la calidad de la accesibilidad radial del Parque Central de Ciudad Juárez, México. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.12, n.24, e06.  Epub May 23, 2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1124.

La peatonabilidad es una característica de las ciudades sustentables. En el caso de Ciudad Juárez, México, se tienen serios rezagos en infraestructura urbana y malas prácticas cívicas que afectan el traslado a pie de las personas hacia el espacio público. El objetivo de este trabajo es evaluar la accesibilidad radial tomando como referencia un parque urbano. La investigación adopta un método de observación directa en las rutas radiales considerando a un adulto sano. El análisis de los datos se basó en una visión sistémica de distinción entre la variabilidad aleatoria y la variabilidad especial con base en la distribución de Poisson y un posterior análisis de criticidad. El estudio se realizó en el entorno construido a un radio de 800 m del Parque Central ubicado en Ciudad Juárez. Se evaluaron seis rutas identificando y registrando los obstáculos fijos y no fijos que impedían o restringían el tránsito caminando. Los resultados revelaron que prevalecen cinco obstáculos de alta criticidad que afectan a la peatonabilidad y, por consiguiente, a la calidad de la accesibilidad radial del parque. Tres de estos obstáculos se asociaron con el estado de las aceras y los dos restantes con el estado de las calles. Se analizan escenarios de gestión para abordar esta problemática y se discute su relevancia. Finalmente, se concluye que el enfoque utilizado es pertinente para el estudio de la calidad de la accesibilidad radial del parque y se sugiere una agenda de investigación para futuros trabajos.

Keywords : caminabilidad; entorno construido; entropía urbana; parque urbano; sustentabilidad urbana.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )