SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Quality of Dental Services in People with no Social SecurityChronotype and its relationship with perceived stress in medical students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

RODRIGUEZ-VAZQUEZ, Nancy et al. Conocimiento sobre prevención del embarazo en adolescentes mexicanos. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.459-467.  Epub Sep 01, 2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4506.

Objetivo:

Establecer la relación entre el conocimiento sobre prevención de embarazo, edad de inicio de vida sexual, cantidad de métodos anticonceptivos utilizados alguna vez y características personales del adolescente como sexo, edad y escolaridad.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, participaron 2509 adolescentes mexicanos de 14 a 19 años de edad. Se emplearon los reactivos que miden el conocimiento en las dimensiones salud sexual, salud reproductiva y uso del condón de la escala psicométrica de conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y salud reproductiva.

Resultados:

Se obtuvo una media de conocimiento sobre prevención de embarazo de 17.21 (DE = 4.72) de valores de 0-27. El conocimiento se relaciona significativamente con la edad del adolescente (r = 0.325; p = 0.01), con la cantidad de métodos anticonceptivos que utilizan (r = 0.210; p = 0.01) y una relación incipiente con la edad de IVS (r = 0.074; p = 0.01). El conocimiento es ligeramente mayor en las mujeres (M = 17.42; DE = 4.58) respecto a los hombres (M = 16.92; DE = 4.89), así como en los adolescentes universitarios (M = 18.71; DE = 4.19). Los adolescentes que utilizan 3 o más métodos anticonceptivos, mostraron mayor conocimiento (M = 19.46; DE = 4.11).

Conclusiones:

El conocimiento sobre prevención de embarazo es mayor conforme aumenta la edad, la edad de inicio de vida sexual y la escolaridad. Los hallazgos resultan de importancia para desarrollar estrategias de información sobre métodos anticonceptivos y salud sexual y reproductiva, de una forma accesible e igualitaria en mujeres y hombres desde edades tempranas y en escolaridad básica, con la intención de que el adolescente sea responsable desde el inicio de su vida sexual y de prevenir y postergar un embarazo a través del conocimiento como herramienta fundamental.

Keywords : Conocimiento; Prevención, Embarazo; Adolescentes; Anticonceptivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )